Cómic para concienciar sobre la vida de las niñas sirias captadas por el ISIS
21 Abr 2022

¿Cómo es la vida de una niña en Siria? ¿Qué implicaciones puede conllevar para su vida ser captado o raptado por un grupo terrorista? Con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre las experiencias que viven los niños y niñas de Siria y sobre los grupos terroristas, Save the Children ha elaborado el cómic «Me llamo Zahra».

El comic, basado en una historia real, relata la vida de Zhara, una niña vinculada al ISIS que vive en el noroeste de Siria y que, al igual que muchos niños en circunstancias similares, su vida está repleta situaciones traumáticas y violencia, siendo forzada a casarse con un terrorista y posteriormente a vivir en un campo de refugiados, en donde sufre la estigmatización debido a la vinculación anterior con este grupo terrorista.

 

Se trata de un material didáctico de interés para introducir a los jóvenes en estas complejas realidades y fomentar el debate entre los alumnos sobre las diversas formas de estigmatización y violencia.

Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace:

Me llamo Zahra

Noticias Relacionadas

Noticias

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más