Una buena manera de instaurar hábitos saludables en el uso y consumo de nuevas tecnologías es establecer unas pautas y unas normas previas con los hijos menores. Los videojuegos pueden llegar a generar adicción o consumo excesivo en los menores, así como suponer un riesgo frente a la exposición de abusadores sexuales que lo utilizan como una herramienta para establecer contacto con los menores durante el juego online. Con el objetivo de prevenir estos riesgos, la plataforma Empantallados, una plataforma digital para ayudar a padres y madres a aprovechar la tecnología como una oportunidad más para educar, ha elaborado un documento de Contrato para jugar a videojuegos, de forma que se le explique al menor las condiciones para el uso de estas herramientas y se consiga su compromiso en seguir unas normas. |
| |||
Algunos de los aspectos que se contemplan en el contrato son: que la consola estará en zonas comunes, que los juegos se elegirán de manera conjunta, que el menor se compromete a consultar a los padres antes de comprar ningún juego, que el juego multijugador será con amigos exclusivamente, que se usará un pseudónimo y nunca se revelará información personal, que se compartirán los tiempos de juego, etc. Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace: | ||||
Aportaciones de la EFPA a las directrices de la UE para la protección de menores online en el marco de la Ley de Servicios Digitales
En el contexto del creciente desafío que representan los entornos digitales para la seguridad y el bienestar de los y las menores, la Federación Europea de Asociaciones (…)