Desde 2005, cada tercer domingo del mes de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. La ONU insta a todos los países del mundo, entidades y asociaciones implicadas a conmemorar este día.
Cada año desde el Consejo General de la Psicología de España, apoyamos dicha conmemoración, que tiene como objetivos concienciar sobre el sufrimiento humano que causan los accidentes de tráfico y sobre la necesidad de intervenir psicológicamente para mitigar este sufrimiento y desarrollar estrategias que permitan enfrentarse a situaciones de pérdidas.
Según datos de la DGT, en 2025, hasta el 15 de junio, han muerto 473 personas en siniestros viales en carretera (-2% respecto a 2024). En los meses de verano 15 víctimas menos que en 2024. A pesar de que el número de víctimas mortales y de heridos graves ha sido menor que el del año pasado en el mismo período veraniego, hay que señalar que estas cifras aún están por encima de las de 2019. Nos preocupan especialmente los usuarios vulnerables: Los peatones que son 1 de cada 5 fallecidos, ciclistas, motoristas y usuarios de VMP (patinetes, etc) que representaron el 39% del total de fallecidos en carretera en España, con variaciones según el tipo de vía.

Cero víctimas en accidentes de tráfico, un objetivo posible
Nos sumamos al objetivo propuesto por altos responsables en materia de Tráfico, como la directora general de Tráfico del Gobierno Vasco, Estíbaliz Olabarri, cuando señaló: “Nuestro objetivo es 0 víctimas. Una ya es demasiado”. Lograrlo es posible, la ciudad de Pontevedra lleva 14 años con CERO víctimas, Helsinki acaba de celebrar su primer año sin víctimas de tráfico.
Nuestra estrategia continúa siendo seguir trabajando y colaborando con la Administración y diversas entidades para conseguir un CAMBIO, en cualquiera de los aspectos psicológicos relacionados con la reducción de la siniestralidad y sus ámbitos de actuación. En nuestra lucha profesional contra la VIOLENCIA VIAL Y LA ACCIDENTALIDAD, estamos presentes a través de la PREVENCIÓN, la INTERVENCIÓN y en el APOYO a las víctimas.
Para conseguirlo, desde hace años los/las psicólogos y psicólogas, dentro del Consejo General de la Psicología, desde el Área del Tráfico y de la Seguridad, aportamos y desarrollamos nuestra actividad profesional en:
- Atención psicológica a víctimas y familiares.
- Centros de Reconocimiento.
- Cursos de Sensibilización y Reeducación de conductores.
- Programas de intervención con penados por delitos contra la Seguridad Vial.
- Planes municipales y Programas de Educación Vial, para todos los colectivos, incidiendo en los más vulnerables.
- Planes estratégicos de seguridad vial laboral en el ámbito de prevención de riesgos.
- Planes de movilidad segura, sostenible, saludable y eficaz.
- Formación de Formadores: Cuerpos de Seguridad, docentes, profesores de Formación y de Educación Vial, etc.
- Intervención en campañas, Jornadas de concienciación, etc.
- Colaboración con los diferentes ámbitos relacionados de las administraciones públicas.
La psicología RECUERDA, APOYA a las víctimas y familiares, y ACTÚA proactivamente en la prevención de los sinestros de tráfico.
