Eficacia de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness y reducción de los síntomas de ansiedad en pacientes con fibromialgia
06 Feb 2013

Marta Parra Delgado1, José Miguel Latorre Postigo2 y Juan Montañés Rodríguez1

1Facultad de Educación de Albacete de la UCLM

2Facultad de Medicina de Albacete de la UCLM

La fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida, que cursa con dolor crónico generalizado, fatiga intensa, rigidez articular, ansiedad, depresión o alteraciones del sueño, entre otros síntomas. Su prevalencia en España es del 2.4% en población general, siendo de un 4.2% en mujeres frente a un 0.2% en varones (EPISER, 2001).

Actualmente se considera un problema de salud pública de primer orden (Rivera et al., 2006) que causa un fuerte impacto vital, familiar y laboral a la persona que lo padece (Bernard, Prince, Edsall, 2000; Neumann & Buskila, 1997; Reisine, Fifield, Walsh, & Feinn, 2003; Söderberg, Lundman, & Norberg, 1999). La heterogeneidad de sus síntomas, provoca un alto índice de frecuentación y elevado consumo de recursos sanitarios y sociales (Sicras-Mainar, Blanca-Tamayo, Navarro-Artieda, & Rejas-Gutiérrez, 2009; Tornero, Piqueras, Carballo, & Vidal, 2002; Wolfe et al., 1997).

Revisiones de diferentes estudios, aconsejan un tratamiento multimodal, basado en ejercicio físico suave, terapia cognitiva conductual, educación al paciente, relajación con biofeedback y tratamiento famacológico (Burckhardt, 2006; de Miquel et al., 2010; Glombiewski et al., 2010).

Aún así, se destaca la necesidad de continuar investigando tanto en la diagnosis y clasificación del síndrome de fibromialgia como en su abordaje terapéutico (Geoffroy, Amad, Gangloff, & Thomas, 2012; Giesecke, 2003; Häuser, Thieme, & Turk, 2010; Miquel et al., 2010; Wolfe et al., 2010).

Las personas que padecen fibromialgia, presentan una prevalencia tres veces mayor que la población normal de sufrir desórdenes de ansiedad y/o depresión (Janal, Nayak, Schwartz, & Gallagher, 2006; Thieme, Turk, & Flor, 2004). El grado de depresión/ansiedad se relaciona con mayor respuesta al estrés, datos de severidad de la enfermedad y mayor consumo de recursos económicos (Aparicio, Ramos-Cejudo, Salguero, & Sanz-Blasco, 2011). Los pacientes perciben los síntomas cognitivos y psicológicos como un problema mayor (Wilson, Robinson, & Turk, 2009). Según García Campayo (2009), los aspectos cognitivos para el pronóstico de los pacientes con dolor crónico son más importantes que la propia intensidad del dolor, considerando el catastrofismo y la aceptación como los constructos más interesantes. En general, los pacientes con dolor crónico que informan de una mayor aceptación, indican un mejor funcionamiento físico, social y emocional y menor consumo de medicación (McCracken & Eccleston, 2005).

Las terapias de tercera generación (Hayes, 2004), pueden proporcionar al paciente con fibromialgia, estrategias y habilidades prácticas para aceptar el dolor crónico y los síntomas que lo acompañan. Mindfulness (atención plena) es una técnica aliada de las terapias de tercera generación, que permite prestar atención de un modo particular, a propósito, en el momento presente, sin enjuiciarlo (Kabat-Zinn, 1990/2004).

Entre las intervenciones basadas en mindfulness se encuentran:

  • a) El Programa de Reducción de Estrés basado en la Atención Plena (REBAP) (Mindfulness-Based Stress Reduction, Kabat-Zinn, 1982), que es una intervención grupal de 8 semanas de duración destinada a personas con dolor crónico expuestas a condiciones relacionadas con el estrés. Se enmarca dentro de la medicina comportamental, y enseña a los participantes técnicas de meditación, basadas en mindfulness y ejercicios de yoga para ayudarles a cultivar una atención plena que les permita una mayor autocomprensión y regulación del dolor crónico (Kabat-Zinn, 2003) y

  • b) la Terapia Cognitiva basada en la Conciencia Plena (TCBCP) (Mindfulness-Based Cognitive Therapy; Segal, Williams & Teasdale, 2002), fue desarrollada con el objetivo principal de reducir la recurrencia y recaída en aquellas personas vulnerables a padecer episodios depresivos. Integra técnicas de reestructuración cognitiva (Beck, Rush, Shaw, & Emery, 1979/1983; Ellis, 1962/1980) con ejercicios de meditación de atención plena establecidos en el programa REBAP.

Se considera que la TCBCP puede ser adecuada en el tratamiento de la ansiedad de las personas con fibromialgia, ya que integra diferentes técnicas de intervención eficaces en el tratamiento del síndrome, como terapia cognitiva, ejercicios de estiramientos suaves, a través del yoga, aspectos sobre educación al paciente y técnicas de meditación basadas en mindfulness.

El objetivo del trabajo que aquí se resume, fue probar la eficacia de la TCBCP en la mejora de los síntomas de ansiedad de personas que padecen fibromialgia. En este estudio, participaron finalmente 34 personas de la Asociación de Fibromialgia de Almansa, diagnosticadas de fibromialgia, que fueron aleatorizadas al grupo experimental (tratamiento con TCBCP) o al grupo control (lista de espera).

El grupo experimental realizó la TCBCP, que se compone de 8 sesiones estructuradas (sesión por semana) de una duración aproximada de 2 hrs 30 min cada una.

Las sesiones fueron guiadas por una psicoterapeuta con formación práctica y teórica en la TCBCP. Los resultados, indicaron que las personas que habían realizado la TCBCP, informaron de una disminución significativa de los síntomas de ansiedad tras la intervención.

Nuestros datos están en consonancia con los resultados de estudios sobre la eficacia del programa REBAP en pacientes con fibromialgia (Franco, Mañas, & Justo, 2010; Grossman, Tiefenthaler-Gilmer, Raysz, & Kesper, 2007; Kaplan, Goldenberg, & Galvin-Nadeau, 1993) y con los resultados hallados sobre la eficacia de la TCBCP en el tratamiento de los síntomas de ansiedad (Cebolla & Miró, 2009; McManus, Muse, & Surawy, 2011; Miró et al., 2011; Treanor, 2011). Tras el seguimiento a los 3 meses, se observó que la disminución de la ansiedad no se mantenía en el tiempo. Suponemos que esto puede ser debido a la falta de continuidad con la práctica de mindfulness.

Continuamos trabajando en esta línea, ya que consideramos, teniendo en cuenta la evidencia empírica, que la TCBCP puede mejorar el bienestar físico y emocional a corto, medio y largo plazo, de las personas que padecen fibromialgia.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista Ansiedad y Estrés:

Parra Delgado, M.; Latorre Postigo, J.M. y Montañés Rodríguez, J. (2012). Terapia Cognitiva basada en Mindfulness y reducción de los síntomas de ansiedad en personas con fibromialgia. Revista Ansiedad y Estrés, Vol. 18 (2-3), 141-154.

Marta Parra Delgado. Profesora ayudante de la Universidad de Castilla-La Mancha. Formación práctica y teórica en programas de intervención basados en Mindfulness. Sus líneas de investigación se centran en el tratamiento de la TCBCP en pacientes con enfermedades crónicas, y en niños y adolescentes con problemas emocionales.

José Miguel Latorre Postigo. Profesor titular de Psicología básica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Director de la Unidad de Psicología Cognitiva aplicada del Instituto de investigación en discapacidades neurológicas (I.D.I.N.E.).

Juan Montañés Rodríguez. Catedrático de E.U. de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus líneas de investigación se centran en las conductas problemáticas en la adolescencia y en el deterioro cognitivo en la tercera edad.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias