El Consejo de la Unión Europea ha aprobado la estrategia de la UE que establece el marco político y las prioridades de la política de drogas de la UE en el período 2021-2025. La estrategia tiene como objetivo garantizar un alto nivel de promoción de la salud, estabilidad y seguridad social y contribuir a la sensibilización sobre este grave problema. Sobre la base de esta estrategia, el Consejo preparará un plan de acción que establecerá medidas concretas para alcanzar estas prioridades. La Estrategia de la UE en materia de Lucha contra la Droga 2021-2025 proporciona el marco político general y las prioridades de actuación de la Unión Europea en esta materia para el período 2021-2025. El marco, la finalidad y los objetivos de la Estrategia servirán de base para el Plan de Acción de la UE sobre drogas entre los años 2021 y 2025. Tal y como señala el Consejo de la Unión Europea en su documento de conclusiones, el propósito de la estrategia es proteger y mejorar el bienestar de la sociedad y del individuo, proteger y promover la salud pública, ofrecer un alto nivel de seguridad y bienestar para el público en general y aumentar la alfabetización en salud. |
| |||
Para tal fin, adopta un enfoque basado en datos empíricos, integrado, equilibrado y multidisciplinario del fenómeno de las drogas a nivel nacional, de la UE e internacional, con la preservación de los Derechos Humanos como eje central, incorporando también una perspectiva de igualdad de género y equidad en salud. Al mismo tiempo, esta estrategia utiliza las lecciones aprendidas de la crisis del COVID-19 en el área de las drogas y adopta un enfoque orientado al futuro, promoviendo la investigación, la innovación y la prospectiva para responder de manera más efectiva a los crecientes desafíos y anticiparlos. Según prevé la UE, las prioridades y acciones en el ámbito de las drogas ilícitas coordinadas a través de la Estrategia, deberán tener un impacto general en aspectos clave de la situación de las drogas en Europa. La aplicación coherente, eficaz y eficiente de las medidas debe garantizar un alto nivel de protección de la salud humana, estabilidad y seguridad social y contribuir a la sensibilización, minimizando las posibles consecuencias negativas no deseadas asociadas con la implementación de las acciones y promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En el marco de la reducción de la oferta de drogas/mejora de la seguridad, la estrategia se centra en todos los aspectos del mercado de drogas ilícitas e incluye la prevención, la disuasión y la interrupción de los delitos relacionados con las drogas, concretamente, la delincuencia organizada, mediante la cooperación judicial y policial, la inteligencia, la interdicción y el decomiso de activos delictivos, investigaciones y gestión de fronteras. Esta área prioritaria se ha mejorado aún más en comparación con la estrategia 2013-2020, para dar respuesta a los desafiantes desarrollos en los mercados europeos de drogas. Estos se caracterizan por una alta disponibilidad de diversos tipos de drogas, incautaciones cada vez mayores, uso cada vez mayor de la violencia y enormes ganancias, así como la utilización de plataformas de redes sociales, aplicaciones e Internet y darknet (Web oscura) para el tráfico ilícito de drogas. Tales características se han incrementado durante la crisis del COVID-19. Por otro lado, el ámbito de la política de reducción de la demanda de drogas consta de una serie de medidas de refuerzo mutuo que incluyen la prevención, la detección e intervención tempranas, el asesoramiento, el tratamiento, la rehabilitación, la reintegración social y la recuperación. En este ámbito, el documento de la UE considera prioritario que:
Se ha añadido un nuevo capítulo dedicado a abordar los daños relacionados con las drogas, incluyendo en él medidas y políticas para prevenir o reducir los posibles riesgos y daños sociales y de salud para los usuarios y las usuarias, la sociedad y en el entorno penitenciario. Cubre aspectos como la reducción de la prevalencia e incidencia de enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas, la prevención de sobredosis y muertes relacionadas con las drogas y la provisión de alternativas a las sanciones coercitivas. La estrategia también identifica tres temas transversales en apoyo de las áreas de política:
Fuente: Consejo de la Unión Europea |
Prevenir no significa únicamente prohibir, sino educar y acompañar: guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos
La sobreexposición a pantallas puede interferir en el desarrollo cognitivo, la socialización, el sueño y el bienestar emocional. Con esta afirmación, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) hace una llamada de atención a las...