COP Madrid
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha presentado en su salón de actos la publicación «Psicología Económica. Presente y Futuro», la primera monografía de estas características que se publica en España y que ilustra la creciente relevancia de esta disciplina en contextos personales, sociales y organizacionales.
Coordinada por Adrián Navalón López de la Rica, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio, y elaborada por los autores Emma Bernardo, Tomás Bonavía, Silvestre Cabezas, Javier Cantera, Olga Espallardo, Elena Fernández, Maribel Gámez, Paz Gómez, Víctor González, Rafael López, Elena Ortiz, María Teresa Pintado, Francisco Rodríguez, Helena Thomas y Ascensión Rubio, con la colaboración de Luis Picazo, Elena Morante y Patricia Martín, esta publicación ofrece una mirada actual y práctica sobre cómo la Psicología Económica puede mejorar la toma de decisiones.
La presentación de “Psicología Económica. Presente y Futuro” fue inaugurada por la decana del Colegio, Timanfaya Hernández, quien subrayó el momento de madurez que vive esta disciplina y el compromiso de la institución «con la visibilización y avance en ámbitos tan importantes como este».

El evento contó con la presencia del Catedrático Emérito de Psicología de las Organizaciones de la Universidad de Valencia, José María Peiró, quien destacó el esfuerzo y la capacidad de los autores de sintetizar conocimientos, estudios y oportunidades de un ámbito tan complejo que reúne a numerosas disciplinas y profesiones. «Esta publicación toca piezas fundamentales para aclarar aspectos de la disciplina, poniendo en evidencia que la Psicología Económica no se ocupa solo de las decisiones racionales, sino también del contexto de la persona, su estilo de vida y su propia identidad», expresó.
La clausura corrió a cargo de Luis Picazo, coordinador de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio, que agradeció el trabajo de todas las personas que han colaborado en la edición y publicación de este documento.
En la actualidad, la Psicología Económica es una disciplina consolidada que aparece como una división específica de la Asociación Internacional de la Psicología Aplicada (IAAP), y se nutre de investigaciones de renombrados y prestigiosos autores, mayoritariamente psicólogos y psicólogas y economistas que han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía, como es el caso del psicólogo Herbert Simon.
Este volumen responde a la necesidad de suplir la falta de publicaciones recientes sobre Psicología Económica y está dirigido tanto a profesionales de la Psicología de los ámbitos clínico, educativo, organizacional como a estudiantes y personas expertas en economía, política o marketing interesadas en comprender mejor el comportamiento humano en los contextos económicos.
A lo largo de la publicación, se aborda el papel de los procesos psicológicos como el razonamiento, el aprendizaje, la identidad o las emociones en las decisiones económicas cotidianas de consumo, ahorro e inversión, además de analizar aspectos como los sesgos cognitivos, la influencia del género en el comportamiento inversor, la relación con la inteligencia artificial o las estrategias conductuales aplicadas en materia de salud laboral y ciberseguridad.
El documento pone de manifiesto la importancia de seguir fortaleciendo la investigación científica desde una perspectiva interdisciplinar que incluya la Psicología, la economía, la sociología o la tecnología, además de contar con psicólogos y psicólogas formadas específicamente en esta área dentro de los equipos de trabajo que diseñen intervenciones conductuales adecuadas para paliar los efectos negativos de los sesgos y errores en la toma de decisiones económicas.
Esta obra no solo pretende difundir conocimiento, sino también inspirar a estudiantes y profesionales a ver en la Psicología Económica un campo con enormes posibilidades de desarrollo e impacto positivo en la sociedad.
El Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio se constituyó en 2020 con el objetivo de trabajar en el ámbito de la Psicología Aplicada a la Conducta Económica, priorizando los conceptos psicológicos y profundizando en el estudio, la investigación y la difusión de variables y mecanismos a través de los cuales se produce el comportamiento económico.
«Psicología Económica. Presente y Futuro» surge para suplir la escasez de publicaciones recientes en lengua española sobre esta disciplina y está dirigida tanto a profesionales de la Psicología como a otros profesionales expertos en economía, política, sociología o marketing.
El documento no solo pretende difundir conocimiento, sino inspirar vocaciones y destacar la necesidad de equipos interdisciplinarios con formación psicológica aplicada a la conducta económica.
Esta publicación es una invitación a explorar, desde una perspectiva psicológica, el potencial transformador de la Psicología Económica, que puede aplicarse de forma transversal por profesionales de la Psicología Clínica, Educativa o de las Organizaciones.
La publicación monográfica puede verla y descargarla pinchado aquí.
Las fotografías de la presentación pueden verse pinchado aquí.
El vídeo de la presentación puede ver-se pinchado aquí.