La División Académica publica su boletín de abril con una entrevista exclusiva a José Muñiz y un análisis sobre los retos de la Psicología en España
13 May 2025

La División Académica del Consejo General de la Psicología (SEP) ha lanzado un nuevo Boletín Informativo correspondiente al periodo enero-abril de 2025, una publicación que, en su cuarta edición, vuelve a ofrecer una panorámica completa de la actualidad académica y científica en el ámbito de la Psicología en España. Con un diseño moderno y una estructura cuidada, el boletín integra actividades destacadas, noticias de interés, reflexiones profesionales y espacios dedicados a las voces jóvenes de la disciplina.

Foto: Freep!k. Descarga: 6/5/2025.
Una interesante entrevista a José Muñiz sobre la formación, IA y homologaciones.

Uno de los contenidos más relevantes de esta edición es la entrevista en profundidad a José Muñiz, actual rector de la Universidad Nebrija y figura de referencia en el ámbito de la Psicometría. En esta conversación, Muñiz ofrece una mirada crítica y constructiva sobre el estado actual de la formación universitaria en Psicología, destacando sus fortalezas —como la homogeneidad de los planes de estudio entre universidades—, pero también subrayando retos urgentes como la necesidad de ampliar las prácticas profesionales, fomentar la internacionalización y revisar los criterios de homologación de títulos extranjeros. Asimismo, reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la docencia y la práctica psicológica, abogando por una integración responsable y supervisada de estas tecnologías en la formación y el ejercicio profesional.

La Academia de Psicología por la libertad académica y científica.

Además, el boletín analiza temas de gran trascendencia para la comunidad académica. Entre ellos, destaca el posicionamiento de la Academia de Psicología de España, que se ha alineado con la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades (ALLEA) en la defensa de la libertad académica y científica. Esta adhesión se produce en un contexto internacional especialmente delicado, marcado por amenazas crecientes a la autonomía investigadora, especialmente en EE. UU., y resalta la importancia de preservar espacios de conocimiento libre y riguroso.

Sin incertidumbre no hay ciencia.

Otro artículo imprescindible es el titulado “Sin incertidumbre no hay ciencia”, que aborda la necesidad de comunicar con claridad los márgenes de error y la incertidumbre inherente a toda investigación científica. Lejos de restar credibilidad, según argumenta el texto, transmitir la complejidad de los hallazgos científicos contribuye a generar mayor confianza en la investigación y a prevenir la difusión de expectativas irreales o pseudociencia.

Una guía para hacer el doctorado.

El boletín también da protagonismo a las iniciativas impulsadas desde la Academia Joven, como la presentación de la Guía para el doctorado en Psicología en el siglo XXI, una herramienta diseñada por jóvenes investigadores para acompañar a quienes inician este exigente, pero enriquecedor camino académico. Esta guía será próximamente presentada de forma oficial y estará disponible en la web de la División Académica.

¡No te lo pierdas!

La publicación, disponible ya en formato digital, invita a todos los miembros de la comunidad académica y profesional a participar activamente, compartir sugerencias y contribuir al desarrollo de una Psicología más sólida, conectada y comprometida con los desafíos sociales actuales.

Para leer boletín pincha aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias