Expertos de la OMS solicitan acciones urgentes para frenar el uso nocivo del alcohol
20 Nov 2020

El Consejo Ejecutivo de la OMS ha pedido al director general de la OMS una acción acelerada para reducir el uso nocivo del alcohol, en un documento de trabajo remitido con fecha 14 de noviembre.

Tal y como se explica en el texto, “el uso nocivo de alcohol causa aproximadamente 3 millones de muertes cada año y la carga general de enfermedades y lesiones asociadas al consumo de alcohol sigue siendo inaceptablemente alta”.

Fuente: www.pexels.com Artista:
GEORGE DESIPRIS Fecha descarga: 17/11/2020

El desarrollo de medidas legislativas está siendo muy desigual en los diferentes países de la OMS, por lo que el Consejo asesor solicita que se desarrolle un plan de acción (2022-2030) para implementar eficazmente la  Estrategia Mundial para Reducir el Uso Nocivo del Alcohol como una prioridad de salud pública. Asimismo, el consejo asesor ha indicado la necesidad urgente de elaborar un informe técnico sobre el uso nocivo de alcohol en marketing, publicidad y actividades de promoción dirigidas a los jóvenes y adolescentes, que sirva de base para el impulso de este plan de acción y ofrezca el marco de actuación necesario para su correcta implementación.

Como primer paso en esta dirección se ha abierto una consulta pública hasta el 6 de diciembre de 2020 sobre el primer documento de trabajo, de forma que los Estados miembros, las organizaciones de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y agentes no estatales interesadas pueden trasladar sus aportaciones.

Se puede acceder al documento en el siguiente enlace:

Working document for development of an action plan to strengthen implementation of the Global Strategy to Reduce the Harmful Use of Alcohol

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más