La Fundación EDEX -organización que promueve el desarrollo positivo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en relación con la promoción de la salud, la prevención de las drogodependencias y el fomento de la cultura ciudadana, mediante el diseño de respuestas educativas-, ha lanzado un programa de educación para la salud dirigido a niñas/os de 8 a 11 años, su profesorado y sus familias con el fin de promover el desarrollo de habilidades para la vida y hábitos saludables. Para ello, el programa se concreta en 12 temas (a saber, autorrespeto, afrontar los desafíos, manejar la tensión, relacionarse, tomar decisiones, uso de medicamentos, consumo de alcohol, consumo de tabaco, actividad y descanso, alimentación, seguridad e higiene), a través de los cuales se fomenta el desarrollo de competencias adecuadas para que niños y niñas estén en condiciones de asumir de manera positiva y crítica el cuidado de su salud y de la salud pública. |
| |||
Sus principales herramientas educativas son: para el alumnado, un álbum de cromos para cada escolar de cada uno de los cuatro cursos de Educación Primaria a los que se dirige, integrado por 36 cromos y 36 historias; para el profesorado: una guía didáctica que presenta las pautas metodológicas y las actividades sugeridas para la dinamización educativa del programa; y para las familias: la guía titulada 10 pasos para educar a sus hijas e hijos ante los riesgos del alcohol y otras drogas. Toda la información relacionada con el programa se encuentra disponible a través del siguiente enlace: |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos