¿Cómo afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD) a las AMPAS? ¿Qué deben saber las AMPAS sobre la protección de datos y cuál es el marco normativo que deben seguir? ¿Qué obligaciones tiene una AMPA?¿Qué datos se pueden tratar y cómo? ¿Se pueden comunicar los datos a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a los servicios sociales o a los centros sanitarios? Las respuestas a estas y otras preguntas se encuentran recogidas en una guía editada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), a través de la cual aborda en detalle el tema de la protección de datos personales y protegidos en las asociaciones de madres y padres, y resuelve todas las dudas que puedan surgir en torno a este tema. Tal y como explica el documento, datos de carácter personal son el nombre y apellidos del alumno o la alumna, de sus padres, madres, tutores y tutoras, su dirección, su número de teléfono, su correo electrónico, las imágenes del alumnado, la profesión, los estudios o el lugar donde trabajan los padres, madres, tutores y tutoras, o su número de cuenta bancaria. |
| |||
De igual modo, los datos especialmente protegidos son aquellos datos de salud que maneja el centro educativo relacionados con las lesiones o enfermedades que pudieran sufrir los alumnos y las alumnas durante su estancia en el centro, así como los que figuran en los informes psicopedagógicos de los/as alumnos/as y aquellos datos para el ejercicio de la función educativa, discapacidades físicas o psíquicas, por ejemplo, si el alumno o la alumna está diagnosticado/a de TDAH. Se puede acceder al documento desde la página Web de la CEAPA, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)