LA FAD PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL
16 Jun 2011

El pasado mes de mayo de 2011, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) convocó una rueda de prensa en la cual, su director general –Ignacio Calderón-, presentó una nueva campaña de sensibilización social bajo el eslogan «¿Qué debemos hacer con el alcohol?», cuyo objetivo es el de sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol, dirigiéndose a la población española en general y, de manera específica, al sector de adolescentes y jóvenes.

Según las palabras del director general de la FAD, esta iniciativa de la FAD se justifica porque el alcohol es el «protagonista indiscutible del ocio» y porque es la «sustancia que facilita el resto de consumos». Los resultados de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas del Plan Nacional sobre Drogas (2009-201) muestran como el consumo de alcohol es un patrón muy enraizado en nuestra sociedad, puesto que el 78,7% de la población de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años lo toma de manera habitual, lo que se asocia a la idea de que este hábito no entraña un peligro grande para nuestra salud. Si se atiende a los adolescentes y los jóvenes españoles, esta encuesta arroja datos tan preocupantes como que el 28,4% de los chicos y el 17,9% de las chicas de 15 a 24 años ha tenido episodios de consumo intensivo de alcohol (atracón) en las últimas cuatro semanas. 

Por todo ello, se decidió comenzar a realizar campañas centradas, de manera exclusiva, en el consumo de alcohol. «¿Qué debemos hacer con el alcohol?» es la primera de la iniciativas que la FAD dedicará al esta sustancia y se compone de dos anuncios que se emitirán en todos los medios de comunicación de manera gratuita y durante al menos seis meses, así como de una página Web (www.quedebemoshacerconelalcohol.com) y, en breve, incluirá también un DVD en el que se reflexionará sobre diferentes temas relacionados con el consumo de alcohol (la actitud de la población ante este consumo, la percepción de los riesgos que implica, los estilos de vida, los patrones de consumo, etc.).

Fuente:
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
(FAD).
Campaña ¿Qué debemos hacer con el alcohol?.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más