Más de 100 profesionales se dan cita en San Sebastián en la II Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias
21 May 2025

COP de Gipuzkoa

El pasado viernes 16 de mayo, el Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa organizó en el Aquarium de San Sebastián la “II Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias: El marco y la labor de los y las profesionales de la psicología especialistas en emergencias, un encuentro que reunió a más de 100 profesionales del ámbito de la psicología, la intervención en crisis, la protección civil, etc.

La jornada se inició a las 9:00 horas con la entrega del programa, seguida del acto inaugural a cargo de la Ilma. Sra. Sonja Massimo, Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Gipuzkoa y responsable del Área de Emergencias y Catástrofes del mismo, y la Sra. Joana Egiluz Ibarguen, Viceconsejera de Protección Civil del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, quien recordó que “la coordinación eficaz de todos los actores intervinientes es clave para poder dar una respuesta integral”. Por su parte, la Decana Sonja Massimo señaló que “la intervención psicológica en emergencias es una disciplina clave para mitigar el sufrimiento en situaciones límite. Esta jornada no solo visibiliza nuestra labor, sino que contribuye a reforzar los lazos profesionales y el trabajo en red”.

Psicológica en Emergencias
La decana del COP Gipuzkoa, Sonja Massimo,y la Viceconsejera de Protección Civil del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, Joana Egiluz Ibarguen, al inicio de la Jornada.

Durante la primera sesión, titulada “Papel organizativo, práctico y jurídico en las emergencias”, se abordó la gestión institucional y legal de las emergencias desde diversas perspectivas. Como ponentes participaron el Ilmo. Sr. Javier Torres Ailhaud, vocal del Consejo General de la Psicología, Coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Coordinador de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE)., quien desgranó el papel de dicho Consejo General en la gestión de las Emergencias, la Sra. Cristina Gamboa, Capitán psicóloga militar, y la Ilma. Sra. Sara Carrión de Castro, magistrada del Juzgado de instrucción nº 4 de Barakaldo y miembro de la Red Judicial de Expertos en Emergencias y Catástrofes.

La segunda sesión, bajo el título “Psicología de emergencias en situaciones de alto impacto emocional”, se centró en intervenciones psicológicas en contextos sensibles como desapariciones, intentos de suicidio o el acompañamiento a víctimas ocultas. Los/as ponentes de este bloque fueron la Sra. Antonia Ramis, Coordinadora del GIPEC Islas Baleares,  y el Sr. Jordi García Sicard, Coordinador del Grupo de Trabajo en Ética en Psicología de Emergencias del Colegio Oficial de la Psicología de Catalunya.

La decana del COP Gipuzkoa, Sonja Massimo, junto a los ponentes de la primera sesión de la Jornada.

La sesión culminó con la mesa redonda “¿Qué es ser una víctima oculta?”, compuesta por los/as ponentes Antonia Ramis y Jordi García y el miembro de GIPEC Gipuzkoa Jesús Muñoz De Ana y siendo moderada por la Decana del COPGI Sonja Massimo. Esta mesa suscitó mucho interés y contó con una participación activa por parte de los y las asistentes, mediante la realización de distintas aportaciones y preguntas.

El evento finalizó a las 13:45 horas tras el acto de clausura, donde la Decana quiso insistir en la importancia de tener un plan preventivo de asistencia psicológica profesionalizada en nuestro territorio, coordinado con los diversos colectivos profesionales, que deben abarcar desde los sucesos cotidianos a las grandes catástrofes. Así mismo se reforzó el compromiso del COP Gipuzkoa con la formación continua y el fortalecimiento de la red de profesionales que actúan en contextos de emergencia.

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más