Más Noticias
Jornadas de sensibilización en materia de memoria democrática en el COP

Jornadas de sensibilización en materia de memoria democrática en el COP

Ayer, 8 de junio, la sede del Consejo General de la Psicología acogió un interesante encuentro organizado por el COP junto con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, bajo el título “Jornada de sensibilización en materia democrática: la atención psicológica a las víctimas e intervinientes” (…)

El COP traslada a Sanidad la necesidad de atención psicológica en AP

El COP traslada a Sanidad la necesidad de atención psicológica en AP

Rosa Ramos y Fernando Chacón, vicesecretaria y vocal adjunto a la presidencia del Consejo General de la Psicología respectivamente, mantuvieron, el pasado 1 de junio de 2023, una reunión con César Hernández, director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud

El COP Madrid será sede del Workshop innovación docente en Psicología

El COP Madrid será sede del Workshop innovación docente en Psicología

El COP Madrid será la sede del Workshop “Innovación docente en Psicología: simulación y juegos de rol aplicados a las competencias digitales e informacionales”, organizado por EBSCO con la participación de la American Psychological Association (APA), que se celebrará el próximo martes 13 de junio (…)

El COP asiste a las I Jornadas de Psicología Naval

El COP asiste a las I Jornadas de Psicología Naval

El presidente del Consejo General de la Psicología de España (COP), Francisco Santolaya, acompañado de José Antonio Luengo, vicepresidente del COP, han asistido al acto de inauguración de las I Jornadas de Psicología Naval, celebradas en el cuartel general de la Armada, los pasados días 1 y 2 de junio (…)

El impacto negativo de la soledad no deseada y sus costes

El impacto negativo de la soledad no deseada y sus costes

La situación de soledad no deseada se relaciona con un peor estado de salud (física y mental) y de la calidad de vida, aumenta el riesgo de muerte prematura, y se asocia con una hiperfrecuentación de los servicios sanitarios y un mayor consumo de medicamentos (especialmente, psicofármacos) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN