Más Noticias
La salud mental, uno de los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

La salud mental, uno de los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, según datos del SNS

El 22% de los/as españoles/as de 15 o más años presenta problemas de salud mental, situándose como uno de los principales problemas crónicos de salud registrados en Atención Primaria, por detrás de los de colesterol alto (25%). Este es uno de los datos más relevantes y recientes recogidos por el Sistema de Información Sanitaria del SNS, un instrumento cuyo objetivo es facilitar (…)

Recomendaciones de la APA para apoyar el bienestar psicológico de los empleados y mejorar el rendimiento laboral

Recomendaciones de la APA para apoyar el bienestar psicológico de los empleados y mejorar el rendimiento laboral

Mejorar el bienestar mental del personal laboral es un tema de gestión del talento. Requiere inversiones estratégicas de tiempo y dinero, y los pasos que tome una empresa para apoyar mejor a sus empleados/as en el trabajo pueden empoderarlos para prosperar en otras áreas de sus vidas, garantizando así la salud y el éxito a largo plazo de sus trabajadores/as así como de la misma organización (…)

La atención a la salud mental en España requiere una mayor inversión

La atención a la salud mental en España requiere una mayor inversión

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, bajo el lema Salud para todos. Si bien la salud mental es clave para el bienestar y tiene un impacto en todas las esferas de la vida de las personas, en nuestro contexto sanitario es un área muy descuidada, que requiere mayor inversión y una mejora en la calidad de la atención que se proporciona. Así lo ha señalado la Confederación Salud Mental España junto a la Fundación (…)

La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

La salud mental en los centros educativos, clave para el bienestar de los niños y niñas con discapacidad

Desarrollar y poner en marcha un Plan de Inclusión Educativa a nivel estatal, fortalecer los programas de convivienda escolar y prevención del acoso escolar (con especial atención a las situaciones de vulnerabilidad que vive el alumnado con discapacidad) o desarrollar programas específicos destinados a la prevención primaria y a la promoción de la salud mental en los centros educativos (…)

La importancia de dotar de recursos al profesorado para detectar un posible TOC en el aula

La importancia de dotar de recursos al profesorado para detectar un posible TOC en el aula

Para los niños y las niñas que tienen un trastorno obsesivo compulsivo o TOC, funcionar en la escuela puede ser un objetivo muy complicado y difícil. Y para un o una docente, suele ser fácil confundir los síntomas de TOC con conductas desafiantes y de oposición por parte del niño e incluso con un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Si el profesorado cuenta con recursos (…)

Las implicaciones del consumo de pornografía en adolescentes

Las implicaciones del consumo de pornografía en adolescentes

El 73 % de los adolescentes encuestados de entre 13 y 17 años han visto pornografía online, y más de la mitad (54 %) informaron haber visto pornografía por primera vez cuando cumplieron los 13 años. Estos son algunos de los datos recogidos en el informe «Los adolescentes y la pornografía» (Teens and pornography), editado por Common Sense Media, en el que se realizó una encuesta a un total de 1.358 (…)

La gestión de personas con enfermedad crónica en el entorno laboral, nueva guía

La gestión de personas con enfermedad crónica en el entorno laboral, nueva guía

En Europa, una de cada tres personas de entre 16-64 años (población activa) tiene una enfermedad crónica -definida por la OMS como el tipo de enfermedades “que presentan una larga duración y una progresión lenta, no se transmiten de persona a persona y son consideradas, por lo tanto, como no transmisibles”. En situación de cronicidad, las personas y sus familias deben convivir con estos efectos toda (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN