Más Noticias
Defendiendo los derechos de las personas con Daño Cerebral, guía para familias

Defendiendo los derechos de las personas con Daño Cerebral, guía para familias

“Las personas con Daño Cerebral y sus familias en ocasiones ven vulnerados sus derechos ante la falta de información acerca de Daño Cerebral entre profesionales sociosanitarios, y ante la limitada existencia de recursos especializados en el ámbito educativo, sanitario, social… Esto contribuye a la necesaria defensa de sus derechos para que estos sean respetados”. Así lo expone (…)

Guía para el desarrollo socioemocional a través de la lectura de cuentos

Guía para el desarrollo socioemocional a través de la lectura de cuentos

La lectura de cuentos ofrece una vía excepcional para ayudar a los niños y niñas a desarrollar sus competencias socioemocionales. Así lo expone la guía ¿Leamos un cuento? Guía para padres de niños y niñas de 3 a 5 años. Tal y como señalan los autores, “la lectura compartida promueve la participación activa de niños(as) y se convierte en una oportunidad para aprender de los distintos personajes y sus historias. Los cuentos, en sí mismos, aportan al desarrollo socioemocional, ya que funcionan como espejo (…)

Manual para la prevención del maltrato infantil desde el contexto escolar

Manual para la prevención del maltrato infantil desde el contexto escolar

El maltrato infantil, en cualquiera de sus manifestaciones: negligencia, maltrato psicológico, físico o sexual, es un problema muy frecuente, que genera graves secuelas en el desarrollo del niño y en su salud física y mental posterior. Tal y como señalan los diferentes estudios, la mayoría de los niños sufren violencia por parte de los adultos cercanos con los que se relacionan. Un primer paso para evitar estos abusos es ofrecer estrategias (…)

Campaña “Pon tu corazón en la salud mental”

Campaña “Pon tu corazón en la salud mental”

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado ayer 10 de octubre, el Consejo General de la Psicología lanza la campaña “Pon tu corazón en la salud mental”. El objetivo de esta campaña es el de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y atender la salud mental, como parte esencial de nuestro bienestar físico, psicológico y social, y recordar que la salud mental (…)

Propuesta educativa sobre educación sexual integral en Educación Primaria

Propuesta educativa sobre educación sexual integral en Educación Primaria

La sexualidad y la afectividad constituyen aspectos básicos en la formación de la identidad, de forma que deben ser integrados también en el currículo escolar a lo largo de la infancia y la adolescencia. Así lo establece la Guía de educación sexual integral para Educación Primaria, elaborada por la Generalitat Valenciana (…)

Cómo actuar si un menor revela haber sufrido violencia sexual

Cómo actuar si un menor revela haber sufrido violencia sexual

La culpa y la vergüenza son sentimientos comunes en los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, lo que dificulta enormemente que puedan hablar de lo sucedido y pedir ayuda, así como les sitúa en grave riesgo de desarrollar un mayor sufrimiento psicológico. Los padres, madres, tutores o adultos cercanos a estos menores constituyen un apoyo esencial en estos momentos, por lo que deben conocer cómo actuar cuando un niño, niña o adolescente muestra indicios de haber sido objeto de violencia sexual (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN