Con el título Orientaciones de la OMS para proteger la salud frente al cambio climático mediante la planificación de la adaptación de la salud, se presenta la nueva guía de la Organización Mundial de la Salud. A través de dicha herramienta, los autores ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud frente a los desafíos que supone el cambio climático, apoyadas en su amplia experiencia de apoyo a diferentes países en este campo. La guía está especialmente dirigida a los responsables de la salud encargados de planificar medidas de adaptación al cambio climático, ofreciendo un proceso sistemático para la implementación de acciones, que incluye: |
| ||
1. La participación en el proceso general del Plan Nacional de Adaptación en el ámbito nacional. 2. La identificación de objetivos estratégicos nacionales para aumentar la resiliencia de la salud al cambio climático (en el caso de que los países no lo hayan hecho a través de, por ejemplo, una Estrategia Nacional de Adaptación de la Salud). 3. La elaboración de un plan nacional con actividades priorizadas tendentes a lograr dichos objetivos en un periodo de tiempo concreto y partiendo de los recursos disponibles. Tal y como se señala en la guía, las orientaciones esbozan el proceso que debe seguirse para garantizar el logro de esos objetivos. Además, se proporcionan orientaciones adicionales sobre la planificación de sistemas de salud climáticamente resilientes en el ámbito nacional. Debido a la influencia del cambio climático en la salud, y tal y como establece la OMS, resulta fundamental implementar medidas para reducir los riesgos para la salud derivados de la variabilidad y el cambio climáticos a corto y a largo plazo. Las personas interesadas pueden acceder al informe en el siguiente enlace: | |||
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo
“Hasta el 25% de la productividad de una empresa puede perderse debido a los problemas de salud mental de sus trabajadores/as”. Esta es una de las estimaciones recogidas (…)