Recomendaciones para el trabajo terapéutico en adicciones con hombres, guía
04 Mar 2022

¿Cómo influye la perspectiva de género en el tratamiento de los hombres con problemas de abuso de sustancias? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta como profesionales para maximizar la eficacia de nuestras intervenciones? Estas son algunas de las preguntas que la guía Hombres y adicciones. Intervención desde la perspectiva de género pretende dar respuesta.

Tal y como se señala en el documento, la guía profundiza en los aspectos relacionados con las cuestiones de género que inciden en el inicio, mantenimiento y cese de la conducta adictiva en hombres, y en las circunstancias que les rodean, por lo que está dirigida a los profesionales del ámbito de las drogodependencias u otro tipo de adicciones.

 

La publicación incluye un capítulo en el que se proporciona un encuadre desde la perspectiva de género para la evaluación y tratamiento de las adicciones, así como las peculiaridades de los hombres que influyen en el consumo. En segundo lugar, la guía identifica los factores que intervienen en el inicio y mantenimiento de la conducta en hombres, así como en las recaídas. Finalmente proporciona una serie de herramientas y claves metodológicas para la evaluación e intervención con estos pacientes, tanto en formato individual como grupal e incluye una propuesta de ejercicios para explorar la masculinidad y las adicciones desde el marco de género.

Según remarcan los autores del documento, “la comprensión de los aspectos vinculados a la masculinidad y su inclusión en la práctica terapéutica resulta sumamente efectiva para el abordaje integral de aspectos subjetivos, sociales y relacionales de las adicciones”.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Hombres y adicciones. Intervención desde la perspectiva de género

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más