La violencia de género digitalizada o violencia cibernética es un grave problema social al que se le debe hacer frente. Sin embargo, apenas existen estudios que delimiten sus peculiaridades y su impacto. Por este motivo, la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), ha publicado la Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género, que ha contado con la financiación del Ministerio de Sanidad. La guía pretende concienciar y poner sobre la mesa las formas de discriminación y violencia que sufren las mujeres a través de las tecnologías de la información. Tal y como se señala en la introducción del documento, el proyecto, que surge de la necesidad de apoyar a las mujeres víctimas de violencia digital y de proveerles una información básica sobre sus derechos, ha constado de diferentes etapas, siendo las fases previas a la elaboración de este material, la revisión bibliográfica y normativa y, el estudio de las necesidades reales de las usuarias de las redes sociales que hayan sido víctimas de ciberacoso y delitos de odio por razón de género.
|
| |||
Para ello, el estudio ha contado con la realización de una encuesta a 267 participantes desde los 16 años. Los resultados del estudio muestran que el perfil de las víctimas de ciberviolencia es de mujeres entre 25 y 45 años, que se autodefinen en un 71% de los casos como feministas en las redes sociales y que señalan en un 63% de los casos que la red social de Twitter es la más violenta. Los datos aportados en la guía ponen en evidencia cómo el mundo digital está reproduciendo y aumentando los discursos de odio que promueven la violencia contra las mujeres en Internet, un problema, que tal y como se señala en el documento, es de especial preocupación en estos momentos de pandemia por COVID-19 en el que el uso de las tecnologías se ha disparado. A través de la guía se pretenden visibilizar estas formas de violencia cibernética con el fin de facilitar su detección y denuncia. De esta manera, la guía se compone de varios capítulos que abordan el marco normativo que se aplica a este tipo de violencia, la definición de las formas de ciberviolencia que se pueden ejercer, su impacto a nivel físico, emocional y social en las víctimas, así como las pautas para actuar en caso de sufrir este tipo de violencia y el procedimiento a llevar a cabo ante el punto de información jurídica sobre delitos de odio por razón de género. Asimismo, la guía se acompaña de una serie de enlaces y recursos de interés para la ampliar la información recogida. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género | ||||
Es imperativo abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad
Es ampliamente reconocido que las mujeres con discapacidad experimentan una susceptibilidad desproporcionada a experimentar violencia por parte de diversos perpetradores (…)