Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

El COP solicita a la Comisión de Justicia del Senado aprobar la especialización de la Psicología Forense

Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de la Psicología, trasladó a los miembros de la Comisión de Justicia del Senado el pasado 30 de marzo, la necesidad de aprobar la especialización de la Psicología Forense. Chacón no acudió solo. Lo hizo acompañado de María Escudero, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF), y Ramón Arce, catedrático de Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santiago y presidente de la SEPJF. Los tres presentaron a la mesa la situación actual de la Psicología Jurídica en el ámbito de la Administración de Justicia, los serios problemas que la aquejan y que redundan en un importante perjuicio (…)

Uno de cada dos trabajadores de los Servicios Sociales presenta sintomatología de depresión, ansiedad y estrés

Los resultados extraídos del Primer Estudio de Salud Psicosocial en los Servicios Sociales de las Administraciones Locales muestran que el personal de los Servicios Sociales de las Administraciones Locales viene sufriendo, desde hace años, una importante presión en sus servicios que no ha hecho sino empeorar con la crisis sanitaria, provocando que se haya visto desbordado por la situación. La situación de peligro, miedo, incertidumbre y ansiedad que se ha vivido en diferentes sectores, y en el de Servicios Sociales en concreto (…)

La conducta suicida: un problema de salud pública urgente

En España, por término medio, once personas mueren cada día por suicidio. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (2020) arroja cifras récord en nuestro país por esta causa de muerte: casi 4.000 personas. La sorpresa generalizada que suele producirse cuando alguien desvela estas cifras es solo comparable a la importancia de la cuestión. Se trata de un asunto urgente no solo en nuestro país, sino de un fenómeno global sobre el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ya en el año 2014, refiriéndose a él como “un gran problema de salud pública que ha sido un tabú durante demasiado tiempo” (…)

Rocío Fernández-Ballesteros, homenajeada entre las 8 mujeres doctoras honoris causa por la USAL-Entrevista

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca ha organizado una exposición denominada “Honoris causa. 100 años con mujeres doctoras en la Universidad de Salamanca”, un evento a través del cual se rinde homenaje a las 8 mujeres que “por causa de honor” han recibido el doctorado honoris causa en la Universidad de Salamanca (USAL). La exposición se ha presentado coincidiendo con los 100 años de la reinstauración de los doctorados honoris causa en la USAL, con el nombramiento de Santa Teresa (…)

Claves para mejorar la atención sanitaria de las personas mayores, evitando la discriminación

Guía para mejorar la accesibilidad al permiso de conducción de las personas con dificultades específicas de aprendizaje

Cuidadoras y cuidadores: una guía orientativa para afrontar el duelo

¿Cuáles son los riesgos del consumo de cannabis y cómo manejar este tema en la familia?, guía práctica

Pautas para apoyar la salud mental de los adolescentes

Orientaciones para profesores de adolescentes con autismo

Guía práctica para la salud mental de los y las jóvenes

Fichas didácticas en forma de microrrelatos contra la violencia de género

Guía para la prevención del acoso laboral

La terapia cognitivo-conductual, eficaz en la lucha contra la adicción a la metanfetamina, según la DGPNSD

Manual para padres con hijos con trastorno específico del lenguaje

Cómo promover la actividad física en los niños con trastorno del espectro del autismo

Guía educativa para jóvenes contra la violencia de género

Materiales didácticos sobre el pueblo gitano para Educación Primaria

Guía para cuidadores de personas con afasia

La importancia de la detección temprana del Síndrome de Klinefelter

Material para abordar el tema de la muerte con pictogramas

Inauguración de la nueva web del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

El Programa de Psicoestimulación Integral para Demencias (PPID) está diseñado para intervenir en los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de las demencias que se encuentran en fases iniciales y moderadas de la enfermedad. Diversos autores han puesto de manifiesto la necesidad de estimular al enfermo de forma integral, abarcando no solo la función cognitiva, sino también tras dimensiones propias de la enfermedad como son la capacidad funcional, el estado motor, los trastornos del comportamiento o la calidad de vida de la persona. Asimismo, establecen la importancia de realizar una programación concreta y exhaustiva de estimulación, sistematizando y estandarizando de forma temporal los programas (...) Álvaro Rodríguez Mora

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.