Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Declaración institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

Son distintas las brechas de género que evidencian la desigualdad que existe en nuestra sociedad: salarial, de cuidados, tecnológica… Pero hay una especialmente dramática, la brecha del miedo a ser víctima de la violencia machista. Ese miedo en el que vive instalada una de cada diez mujeres en nuestro país, según los datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, publicada en 2019 por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que refleja que un 10,6% de las mujeres en España ha sufrido en el último año algún tipo de violencia por parte de su pareja o expareja, siempre de tipo psicológico, pero también sexual o físico (...)

Guía de tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes

"La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento de primera elección para el TOC tanto en adultos como en niños."Así lo afirma la Guía de tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo en niños/as y adolescentes, un documento de práctica clínica publicado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y elaborado por profesionales del Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital General Universitario (…)

¿Cómo están avanzando los países hacia una educación sexual integral para todos? Informe de la UNESCO

La educación integral en sexualidad (EIS) es fundamental para el bienestar de los niños y los jóvenes, ya que les proporciona los conocimientos y las habilidades que necesitan para tomar decisiones saludables y responsables en sus vidas. Así lo establece la UNESCO en un nuevo informe, titulado The journey towards comprehensive sexuality education. Global status report (El camino hacia una educación en sexualidad integral. Informe del estado mundial).En el documento (...)

Una de cada dos mujeres experimentó o conoció algún caso de violencia de género durante la pandemia, informe de ONU Mujeres

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial para la eliminación de la violencia contra la mujer, ONU Mujeres ha publicado el informe "Midiendo la pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el COVID-19" (Measuring the shadow pandemic: Violence against women during COVID-19), en el que se ofrece una visión panorámica de la violencia contra la mujer en un total de 13 países (...)

Actitudes ante el bullying y victimización percibida mediadas por el clima social familiar

Guía el manejo de las emergencias en salud, dirigida a padres y cuidadores

Cómic para concienciar sobre los riesgos de la tecnología y el riesgo de la ludopatía

Un estudio pone de relieve la eficacia de las intervenciones psicológicas en el abordaje de la soledad

La preparación frente al impacto en la salud mental de los desastres nucleares es clave, informe sobre el accidente de la central nuclear de Fukushima

Recomendaciones para aplicar terapia de juego online con niños

Guía práctica para la promoción de la salud de las personas mayores con trastorno del espectro del autismo

Propuesta de intervención con adolescentes, jóvenes y familias en programas de prevención indicada

ATA pone en valor y premia la labor de los psicólogos y psicólogas

Comunicar en igualdad, guía para periodistas

Guía didáctica para visibilizar la violencia contra las niñas en el mundo

Campaña de Save the Children contra el abuso sexual infantil: No me callo

El 27% de los cuidadores presenta un diagnóstico de depresión y/o de ansiedad, según un informe

Ejercicios para practicar la relajación guiada, de la AECC

Nuevos modelos de familia y educación sexual, guía CEAPA

Mesa Redonda del COPM en conmemoración del Día Internacional del Superviviente

El COP Navarra y la Asociación de Consumidores Irache imparten charlas para acercar la salud mental a la ciudadanía

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

¿Qué significa ser «una madre narcisista»? ¿Cuáles son las señales de que tienes una madre narcisista? (…) M.R. Fernández-Amela

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.