Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

A lo largo de las dos décadas en que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer desde que fue aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1999, jamás habíamos vivido una crisis global del alcance de la que estamos experimentando por la pandemia del COVID-19, que ha permeado en todos los asuntos de nuestra sociedad, incluido el de la violencia. Las brechas de género se han profundizado ostensiblemente a lo largo de estos meses, y continúan ahondando más aún, sin que tengamos un horizonte inmediato en el que sea previsible que se revierta la situación (...)

El Covid-19 puede dejar una “generación perdida” de niños/as, según advierte UNICEF-Día Mundial del Niño

Tras casi un año desde que comenzó la pandemia del COVID-19, que ha acabado con la vida de más de 1 millón de personas y generado una sensación de incertidumbre ante el futuro, el impacto del virus en niños, niñas y jóvenes de todo el mundo se está volviendo cada vez más claro y alarmante. Los niños se enfrentan a múltiples amenazas: las consecuencias directas de la propia enfermedad, la interrupción de los servicios esenciales y a un aumento de la pobreza y la desigualdad (…)

La COVID-19 ha implicado un retroceso para los derechos de las mujeres, informe de la ONU

Las mujeres se están sufriendo mayores estragos con la pandemia del COVID-19. Además de estar expuestas a un mayor riesgo de infección que los hombres (puesto que las mujeres constituyen el 70% de los profesionales sanitarios que trabajan en la primera línea contra la enfermedad), la situación de confinamiento ha acrecentado la violencia doméstica y ha aumentado la inseguridad laboral y la pérdida de empleo en este grupo. Esta es la situación que retrata el nuevo informe (…)

Todo lo que un psicólogo debería conocer sobre cómo afectan los psicofármacos en psicoterapia, guía

“Aunque los psicofármacos se han considerado tradicionalmente como el pilar del tratamiento psiquiátrico, la evidencia ahora sugiere que se prescriben en exceso y que un gran porcentaje de personas luchan por reducirlos o comenzar la retirada de los mismos”. Así da comienzo una reciente guía publicada por un conjunto de organizaciones independientes de salud mental del Reino Unido (incluido la Asociación Británica de Psicología), en la que se recoge la información fundamental (…)

Aprobada en el Congreso una Declaración Institucional en favor de los Derechos del Niño y la protección integral frente a la violencia

La salud mental: la más afectada entre las personas con discapacidad ante la pandemia del COVID-19

Disminuye progresivamente la edad a la que los adolescentes acceden por primera vez al material pornográfico, según alerta un informe de Save The Children

Otra forma de intervención en las fobias específicas: la exposición multimedia

Se lanza la campaña #Secretosqueduelen, contra el abuso sexual infantil

Una psicóloga, entre las galardonadas con el Premio Meninas por sus acciones en la lucha contra la violencia de género

3 de cada 4 agresores sexuales pertenecen al entorno del niño o niña

Únete para poner fin a la violencia contra la mujer, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Propuesta de cambios sobre las personas con discapacidad en la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia

Aspectos clave para la integración de la perspectiva de género en la elaboración de documentos

Evitar el estigma por el COVID-19

Las consecuencias de la COVID, a debate

Nueva campaña para luchar contra el discurso de odio en las redes

Una media de 40 llamadas al día del teléfono de atención psicológica del COP de Aragón

“Construyendo una sana relación de pareja”. El COP La Rioja y la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja combatiendo la violencia de género con creatividad y reflexión

Sentir miedo es normal, no dejemos que nos atrape

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

La colección PsicoCuentos ofrece a los padres y a las personas relacionadas con los niños pautas de intervención provechosas avaladas por la investigación (…) Esperanza García Sancho y María Isabel Borda Crespo

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.