Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces para...
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.
ANAR atendió en 2024 más de 1.000 casos de menores desaparecidos y en riesgo de desaparición
«Las causas que empujan a un/a menor de edad a desaparecer son diversas y complejas, y necesitan respuestas multidisciplinarias». Esta afirmación, recogida (…)
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica
Un 20% más de mujeres sufre trastornos mentales en comparación con los hombres en los países de la OCDE. Esta alarmante brecha en salud mental pone de manifiesto la urgente necesidad (…)
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida, según un estudio
Las personas con trastornos mentales presentan una menor esperanza de vida en comparación con el resto de la población, con una pérdida media de entre uno y once años (…)
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental
Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis (…)
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano
Las Cortes Valencianas han aprobado recientemente la creación de la categoría profesional del Psicólogo/a General Sanitario (PGS) en el sistema público valenciano.
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Fundación del COP Madrid convoca la II edición de sus premios
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la II...
Numerosos profesionales de la Psicología estuvieron presentes en la 84ª Edición de la Feria del Libro
COP Madrid La Psicología y sus profesionales han estado, un año más, muy presentes en la...
MÁS NOTICIAS
Alcohol y embarazo: directrices para una intervención eficaz desde la salud pública
El consumo de alcohol durante el embarazo representa un problema de salud pública de...
Manual de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales
Gabriel Pablo Genise, Juan Martín González Lizola, Mariana Gómez Darriba y Juan Cruz...
El uso ético de la IA en la psicología: directrices de la APA
La rápida expansión de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en ámbitos...