Las intervenciones parentales mejoran la cognición temprana, es decir, las capacidades cognitivas de los menores. Esta es una de las conclusiones de una revisión sistemática publicada en la revista Clinical Child and Family Psychology Review.
El impacto de los medios en el consumo de tabaco entre los jóvenes
Hoy, 31 de Mayo, se celebra el Día Mundial sin Tabaco, una fecha instaurada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1987 para llamar la atención en todo el mundo hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales (…)
La TCC, eficaz en el abordaje de la fatiga en el COVID persistente
En el abordaje de la fatiga severa asociada al COVID persistente, la terapia cognitivo-conductual resulta eficaz, observándose, entre sus beneficios, una reducción de la fatiga, así como menos problemas de concentración y una mejora en el funcionamiento físico y social (…)
Se presenta un documento de propuestas para mejorar el cuidado a la salud mental perinatal
Muchas mujeres experimentan cambios en su salud mental durante el embarazo y durante el año posterior al parto. Según señala la Organización Mundial de la Salud (2022), la ansiedad y la depresión en el período perinatal suelen ser comunes, afectando a 1 de cada 10 mujeres pertenecientes a países de altos ingresos y a 1 de cada 5 en países de ingresos bajos y medianos (…)
J.A. Cruzado: “La Especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa es necesaria”
Como ya informó Infocop en su momento, hace unos meses, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Psicooncología, con el apoyo del Consejo General de la Psicología, acordaron impulsar la creación de la Especialidad de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa (…)
Claves desde la Psicología para promover conductas proambientales
¿Qué claves proporciona la Psicología para promover conductas proambientales? Esta cuestión se aborda en la guía Responding to the climate crisis: applying behavioural science. La guía ha sido elaborada
El suicidio, principal motivo de consulta entre los y las menores-nuevo informe ANAR
En este año 2022, la conducta suicida (ideación e intento de suicidio) se ha convertido, por...
¿Qué motiva a los/as estudiantes a hacer los deberes escolares?
Definidos comúnmente, como “tareas asignadas al alumnado por los/as docentes para que las realicen fuera del horario escolar”, los deberes escolares son una actividad educativa generalizada en todos los países y constituyen un aspecto importante de la vida diaria de muchos niños y niñas en edad escolar. En este sentido, parece obvio y lógico que el valor percibido que otorguen los/as niños/as a los deberes escolares tenga implicaciones a la hora de realizarlos y de esforzarse en ellos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid acoge la presentación de la hoja de ruta para promover la Salud Mental en el entorno laboral
COP Madrid El COP Madrid ha sido sede del acto de presentación de la primera hoja de...
Guía de ayuda psicológica para niños, niñas y adolescentes afectados por la DANA
COP Madrid Los menores de edad son los más vulnerables a las catástrofes, las cuales...
MÁS NOTICIAS
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
Los estudios de Psicología en España atraviesan una etapa de expansión significativa...
Es crucial prevenir y erradicar el acoso escolar de las aulas-Día Internacional contra el Acoso escolar
Redacción de Infocop El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional Contra el...
Cuaderno de trabajo de los pensamientos ansiosos para adolescentes
David A. Clark Editorial: Desclée de Brouwer 184 páginas ¿Los pensamientos ansiosos te...