En el marco de la Semana Europea de la Salud Mental, celebrada el pasado mes de mayo, la EFPA (European Federation of Psychologists Association), realizó una jornada de debate con un panel de expertos, bajo el lema Salud mental europea: un enfoque integral y unificado, con el objetivo de poner de relieve las diversas formas en que la Psicología puede contribuir al desarrollo de la salud mental, tanto en la política como en la práctica, abordando para ello (…)
Aumento de la conducta suicida en jóvenes durante la pandemia
¿Se ha producido un aumento de la conducta suicida en jóvenes durante la pandemia? Según una reciente revisión sistemática con datos a nivel mundial, se constata el aumento de
Jornadas de sensibilización en materia de memoria democrática en el COP
Ayer, 8 de junio, la sede del Consejo General de la Psicología acogió un interesante encuentro organizado por el COP junto con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, bajo el título “Jornada de sensibilización en materia democrática: la atención psicológica a las víctimas e intervinientes” (…)
Evaluación de la demencia y el cambio cognitivo: pautas de la APA
¿Qué pautas se deben considerar para la evaluación de la demencia y el cambio cognitivo relacionado con la edad? Este es el foco en el que se centra la guía de la APA: APA Guidelines for the Evaluation of Dementia and Age-Related
El impacto negativo de la soledad no deseada y sus costes
La situación de soledad no deseada se relaciona con un peor estado de salud (física y mental) y de la calidad de vida, aumenta el riesgo de muerte prematura, y se asocia con una hiperfrecuentación de los servicios sanitarios y un mayor consumo de medicamentos (especialmente, psicofármacos) (…)
Utilidad de la terapia forense en el marco de la justicia terapéutica
¿Qué es y qué utilidad tiene la terapia forense en el ámbito judicial? Este es el tema central de un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo. La publicación lleva por título
La Psicología en la lucha contra la pobreza: declaración hispanolusa
Considerando que la pobreza es un problema global, persistente, sistémico, multifacético, de amplio alcance y consecuencias para las personas, familias y comunidades, que pone en peligro derechos fundamentales, como la Salud (física y psicológica), el bienestar y la calidad de vida, en todos los países
Aumenta la cifra de psicólogos colegiados en España, según el INE
Como viene haciendo cada año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2022. Esta estadística se realiza anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1952 (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba
COP Madrid El COP Madrid ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de...
La Real Federación de Fútbol de Madrid y la Fundación del COP Madrid firman un convenio de colaboración
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) y la...
MÁS NOTICIAS
Un nuevo estudio avala la eficacia de la terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) aplicada en condiciones reales de práctica clínica...
Prevenir no significa únicamente prohibir, sino educar y acompañar: guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos
La sobreexposición a pantallas puede interferir en el desarrollo cognitivo, la...
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección y el papel clave del entorno familiar y escolar
En los últimos años, se ha incrementado la atención hacia los desafíos de salud mental...








