Psicología Clínica y de la Salud
Guía visual para reducir la ansiedad en niños con TEA en la atención en urgencias pediátricas

Guía visual para reducir la ansiedad en niños con TEA en la atención en urgencias pediátricas

Las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) no tienen una percepción de la ubicación (espacio) ni del tiempo, de modo que cuando acuden a los servicios de Urgencias se enfrentan a situaciones de ansiedad, debido al desconocimiento del entorno en el que se encuentran y las actuaciones médicas que van a recibir. Asimismo, es esencial tener en cuenta que muchas de las personas con TEA (…)

El tratamiento psicológico: clave en el abordaje de la fibromialgia

El tratamiento psicológico: clave en el abordaje de la fibromialgia

El tratamiento psicológico no ha de interpretarse como una terapia alternativa, sino como una terapia esencial, junto con el tratamiento médico y el ejercicio físico aeróbico moderado, en el tratamiento de la fibromialgia. Así lo afirma una guía publicada por la ADFM (Asociación de Divulgación de Fibromialgia) dirigida a todas las personas a quienes se les ha diagnosticado recientemente de fibromialgia (…)

Guía para familiares y pacientes con trastorno bipolar

Guía para familiares y pacientes con trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?¿Cuáles son las causas y sus síntomas?¿Cuál es su evolución?¿Cómo se realiza el diagnóstico? Y ahora que me han diagnosticado, ¿qué hago?¿En qué consiste el tratamiento? Además, ¿qué puedo hacer? La respuesta a estas y otras preguntas está en la Guía para familiares y pacientes con trastorno bipolar, un documento publicado por la Asociación Bipolar de Madrid cuyo (…)

Protocolo de valoración de la deglución y alimentación en personas con parálisis cerebral y discapacidades afines

Protocolo de valoración de la deglución y alimentación en personas con parálisis cerebral y discapacidades afines

Detectar la disfagia a tiempo es fundamental para evitar situaciones que merman la calidad de vida, la salud física y la salud psicológica de las personas con parálisis cerebral. Así lo afirma la Confederación ASPACE en un Protocolo publicado para la valoración de la Disfagia en personas con parálisis cerebral y discapacidades afines en el ámbito de la alimentación y deglución. El documento define la disfagia (…)

Acompañamiento a profesionales de salud frente a duelos por COVID-19

Acompañamiento a profesionales de salud frente a duelos por COVID-19

“Para los profesionales de la salud, la pandemia por COVID-19 se ha transformado en una gran exigencia tanto técnica como humana, rodeada de miedos, culpas, incertidumbre, desánimo y agotamiento, por una mayor sobrecarga laboral y emocional. Esta situación se ha hecho más compleja cuando se suma el fallecimiento de los pacientes”. Así lo señala la Guía de Acompañamiento (…)

Aspectos a tener en cuenta para una comunicación inclusiva de la ciencia

Aspectos a tener en cuenta para una comunicación inclusiva de la ciencia

La pandemia nos ha mostrado a todos la urgente necesidad de una comunicación científica inclusiva. A nivel local, nacional e internacional, las relaciones entre la ciencia y la sociedad nunca han sido tan cruciales. Sin embargo, la pandemia ha demostrado también, de forma ineludible, que la ciencia aunque esté en todas partes no es accesible para todo el mundo. Así lo advierte la Fundación Española (…)

La importancia de la Psicología en el tratamiento de la fibromialgia

La importancia de la Psicología en el tratamiento de la fibromialgia

La terapia cognitiva conductual y la reciente terapia del “mindfulness”, son las intervenciones psicológicas que han demostrado mayor eficacia para el tratamiento de la fibromialgia. El componente emocional de la enfermedad me jora con ambas terapias y se acompaña de una mejoría en síntomas como ansiedad, depresión, dolor e impacto de la enfermedad en la vida del paciente. Así lo indica la guía (…)

Características del consumo de sustancias en mujeres

Características del consumo de sustancias en mujeres

Las mujeres se enfrentan a una mayor presión social en cuanto a las expectativas sociales y mandatos de género que los hombres, de forma que el consumo de sustancias está peor visto socialmente en ellas, al alejarse del estereotipo de modelo ideal de mujer. Esta expectativa no cumplida aumenta su sentimiento de culpabilidad lo que puede impedir que muchas mujeres con problemas de consumo de sustancias acudan a solicitar la ayuda que necesitan (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS