Psicología Clínica y de la Salud
La Psicología, esencial en el abordaje de las cefaleas

La Psicología, esencial en el abordaje de las cefaleas

El hecho de vivir con migraña, sobre todo con migraña crónica, afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente. No solo a los puramente económicos o relacionados con su salud general, sino también a su estabilidad vital, psicológica, laboral y personal. Así lo afirma la Sociedad Española de Neurología en su Manual de Práctica Clínica en Cefaleas, una nueva edición revisada y actualizada de las (…)

Pautas para la intervención familiar en psicosis, guía de la BPS

Pautas para la intervención familiar en psicosis, guía de la BPS

La participación de los familiares en la intervención de personas con psicosis resulta fundamental y mejora los resultados del tratamiento. Así lo establece la nueva guía de la Asociación Británica de Psicología (British Psychological Society), que incluye recomendaciones para la aplicación de intervenciones familiares en casos de psicosis. La guía proporciona un resumen de los estudios actuales sobre la teoría y la práctica profesional en este campo (…)

Guía de orientación para familiares, amigos y cuidadores de personas con daño cerebral

Guía de orientación para familiares, amigos y cuidadores de personas con daño cerebral

Unas de las preocupaciones principales de los familiares ante un familiar que ha sobrevivido a un accidente de tráfico con graves secuelas o a un ictus es cómo poder prestar la ayuda adecuada. La irrupción de un accidente con daño cerebral en un miembro de la familia supone una situación de crisis familiar, con un impacto negativo en el estrés y en el bienestar de todos sus miembros, al verse trastocadas todas las dinámicas y recursos familiares (…)

Guía para el manejo del dolor

Guía para el manejo del dolor

¿Qué es lo que puedo hacer yo para controlar mi dolor? Para dar respuesta a esta pregunta la Sociedad Española Del Dolor -asociación profesional, multidisciplinar y sin ánimo de lucro, que promueve los trabajos científicos sobre los mecanismos y el tratamiento del dolor, sensibilizar a la sociedad y fomentar la mejora constante en la terapia de los pacientes que sufren dolor- junto con el Instituto (…)

Mindfulness y autocompasión para profesionales de la salud frente a la COVID-19

Mindfulness y autocompasión para profesionales de la salud frente a la COVID-19

La pandemia por COVID-19 ha supuesto una sobrecarga de estrés para toda la población mundial, pero, sobre todo, para el personal sanitario, poniendo de manifiesto la necesidad de cuidar la salud mental y de proteger el bienestar psicológico a medio y largo plazo. Con el objetivo de dotar a los profesionales interesados de estrategias de regulación emocional para hacer frente al estrés se ha elaborado la guía (…)

Ajuste psicológico en jóvenes adultos que fueron adoptados en su infancia

Ajuste psicológico en jóvenes adultos que fueron adoptados en su infancia

La evidencia empírica apunta a que la mayor parte de los niños y niñas adoptados se adaptan y ajustan de forma adecuada, y presentan características de salud mental, comportamentales, de autoestima, y de rendimiento académico similares a los niños y niñas no adoptados (Juffer y van IJzendoorn, 2007). (…)

Guía para el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad

Guía para el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad

Las mujeres y niñas con discapacidades representan más de la mitad de las personas con discapacidad en todo el mundo y casi un 20% del total de las mujeres a nivel mundial. Sin embargo, todavía forman un grupo social invisible, que se enfrenta a graves dificultades, barreras y restricciones, tanto en el ámbito privado como en el público, y sufren múltiples discriminaciones, que se agravan respecto (…)

“Cuanto antes se actúa, menos se pierde y más posibilidades tenemos de alcanzar una recuperación plena” – Entrevista a Ana Cabrera, directora de AMAFE

“Cuanto antes se actúa, menos se pierde y más posibilidades tenemos de alcanzar una recuperación plena” – Entrevista a Ana Cabrera, directora de AMAFE

Promover la recuperación, el bienestar y la calidad de vida de las personas con psicosis y sus familiares son algunas de las metas de la Asociación Española de Apoyo en Psicosis (AMAFE). Con el objetivo de profundizar en los desafíos a los que se enfrentan las personas con trastornos psicóticos en este proceso de recuperación y las posibilidades de intervención, Ana Cabrera (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS