Los niños y las niñas con trastorno del espectro del autismo han tenido que hacer frente a una amplia diversidad de dificultades tras su reincorporación a las aulas en el curso 2020/2021. Así lo afirma la Confederación Autismo España en un estudio a través del cual realiza una aproximación al bienestar emocional de la población infantil y adolescente con TEA durante la pandemia y hace especial hincapié a
Cómo mejorar el lenguaje oral y escrito, guía para familias y docentes
El retraso en la adquisición del lenguaje puede ser debido a numerosos factores, tanto genéticos como ambientales, pre, peri y postnatales, que pueden interferir y provocar alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Esto, como es natural, genera mucha ansiedad y preocupación en las familias. Así lo afirma la guía Cómo mejorar el lenguaje oral y escrito un documento práctico publicado en Pedagogymás ( )
La necesidad de tomar medidas frente al bullying homofóbico, Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. La fecha fue reservada en conmemoración al día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales, en el año 1990, erigiéndose el 17 de mayo como un día para celebrar la diversidad sexual y de género, y para concienciar a la población contra la violencia y la discriminación que experimentan las personas LGBITQ+ a nivel mundial (…)
Cómo prevenir la LGBTIfobia en los centros educativos
La discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales tiene serias repercusiones en el bienestar y salud mental de los menores implicados. Los centros educativos constituyen el contexto idóneo para prevenir este tipo de violencia, actuando activamente para la integración de la diversidad, incluyendo la educación afectivo-sexual y las orientaciones afectivo-sexuales en el currículo y visibilizando la realidad LGBTI ( )
El trauma en la infancia y su efecto en los centros educativos, guía
¿Cómo afectan las experiencias traumáticas en las funciones ejecutivas en la infancia? ¿Qué implicaciones tiene para el centro educativo que haya alumnos en situaciones de trauma?… Estas cuestiones son las que aborda la guía Dificultades de aprendizaje en la escuela por trauma por adversidad temprana. Guía para la detección y ayuda (…)
Programa educativo sobre educación sexual frente a la pornografía
Internet se ha constituido como una fuente de acceso directo y fácil a la pornografía, que constituye una de las industrias más lucrativas de nuestro tiempo. Teniendo en cuenta que los jóvenes son los que más tiempo dedican a navegar en Internet, cabe preguntarse cómo influye la pornografía en sus creencias sexuales y en qué medida resulta una necesidad urgente invertir esfuerzos en (…)
Estrategias didácticas para la educación frente a la violencia sexual
Uno de los principales obstáculos del incremento de la violencia sexual es la normalización de determinados comportamientos violentos y sexistas. Por este motivo, con el objetivo de ofrecer una educación sexual basada en el respeto mutuo se ha elaborado la guía Con-sentido. La guía, dirigida a profesores, educadores y docentes, propone estrategias didácticas (…)
Buenas prácticas para el apoyo educativo de alumnos universitarios con necesidades específicas
La Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU) ha elaborado la Guía de buenas prácticas para la transición, el acceso y la acogida del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los estudios universitarios (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Es urgente un nuevo modelo de servicios sociales para dar cobertura a las necesidades psicológicas esenciales
COP Principado de Asturias • La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del...
El COP Gipuzkoa participa en la iniciativa Inspira Bizitzak
COP Gipuzkoa Inspira Bizitzak, organizado por Kutxa Fundazioa, es el punto de encuentro...
MÁS NOTICIAS
Pilar Martín Chaparro, nueva decana del COP Murcia
Ayer, 13 de marzo de 2025, Pilar Martín Chaparro, miembro de la División de Psicología...
El peligro de hacer política basada en ideología y la amenaza de desacreditar la ciencia
La ciencia es (o debería ser) un pilar fundamental en la toma de decisiones a la hora de...
Cómo mejorar la calidad de vida en personas con esclerodermia
La Asociación Española de Esclerodermia ha presentado recientemente la guía Convivir con...