Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Papel de la Psicología en el COVID persistente pediátrico

Papel de la Psicología en el COVID persistente pediátrico

Los profesionales de la Psicología y de la Neuropsicología tienen un papel “esencial” en el abordaje del COVID persistente pediátrico. Así lo recoge un reciente artículo publicado en la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA). En dicho artículo, se abordan las peculiaridades del COVID persistente

El impacto de las redes sociales en las escuelas

El impacto de las redes sociales en las escuelas

¿Qué impacto tienen las redes sociales en las escuelas? Las redes sociales en jóvenes afectan al aprendizaje en las aulas, aumentan los costes para los sistemas escolares y contribuyen a la crisis de salud mental en este grupo de edad.

Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo

Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo

Leer por placer desde edades tempranas en la infancia se asocia a un mejor rendimiento cognitivo y una mejor salud mental en la adolescencia. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Medicine

Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar

Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar

Debemos desterrar la idea de que el acoso son “cosas de niños y niñas” y que puede resolverse por sí mismo sin mediación de profesionales. Al contrario de esa idea errónea, estos hechos pueden conllevar “graves problemas de salud física y mental, como cuadros de ansiedad y depresión, que en última instancia devienen en algunos/as adolescentes en autolesiones e ideación suicida” (…)

Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados

Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados

Hay en el mundo más de 100 millones de personas desplazadas a la fuerza, y de ellas, el 40% son niños y niñas. Estos niños/as se enfrentan a un mayor riesgo que los adultos de ser víctima de abuso, abandono, violencia, explotación, trata o reclutamiento forzoso por parte de grupos (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS