La primera infancia es una época en la que se produce un rápido crecimiento y desarrollo en el...
Papel de la Psicología en el COVID persistente pediátrico
Los profesionales de la Psicología y de la Neuropsicología tienen un papel “esencial” en el abordaje del COVID persistente pediátrico. Así lo recoge un reciente artículo publicado en la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA). En dicho artículo, se abordan las peculiaridades del COVID persistente
El impacto de las redes sociales en las escuelas
¿Qué impacto tienen las redes sociales en las escuelas? Las redes sociales en jóvenes afectan al aprendizaje en las aulas, aumentan los costes para los sistemas escolares y contribuyen a la crisis de salud mental en este grupo de edad.
Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo
Leer por placer desde edades tempranas en la infancia se asocia a un mejor rendimiento cognitivo y una mejor salud mental en la adolescencia. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Medicine
El apoyo psicológico, fundamental para las personas con sordoceguera
La sordoceguera congénita supone una compleja situación a enfrentar para la familia, que requiere...
Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar
Debemos desterrar la idea de que el acoso son “cosas de niños y niñas” y que puede resolverse por sí mismo sin mediación de profesionales. Al contrario de esa idea errónea, estos hechos pueden conllevar “graves problemas de salud física y mental, como cuadros de ansiedad y depresión, que en última instancia devienen en algunos/as adolescentes en autolesiones e ideación suicida” (…)
Se necesitan más Psicólogos Clínicos para una atención de calidad a la infancia
Se calcula que se necesitarían 1.829 psicólogos/as clínicos más en el Sistema Nacional de Salud (SNS) español, para cumplir con los estándares de calidad de atención psicológica en la infancia y la adolescencia. Esta es una de las conclusiones recogidas (…)
Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados
Hay en el mundo más de 100 millones de personas desplazadas a la fuerza, y de ellas, el 40% son niños y niñas. Estos niños/as se enfrentan a un mayor riesgo que los adultos de ser víctima de abuso, abandono, violencia, explotación, trata o reclutamiento forzoso por parte de grupos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La biblioteca de Hipatia, selección de libros en perspectiva de género para las diversas etapas vitales
COP Andalucía Occidental Hipatia de Alejandría es una de las primeras científicas de...
Insignia dorada y de plata a miembros del COP Andalucía Occidental en Córdoba
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
El COPM celebra la II Jornada “Altas Capacidades y Psicología. Identificación y evaluación”
COP Madrid El Colegio ha celebrado en el Salón de Actos la II Jornada "Altas Capacidades...
La importancia de evaluar la disociación tras un trauma
La experimentación de disociación tras la vivencia de una experiencia traumática está...
El Observatorio Europeo del Clima y la Salud destaca el impacto del cambio climático en la salud mental
Los efectos del cambio climático en la salud mental siguen siendo en gran medida...