Psicología de la Intervención Social
La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2023) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 700.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo (…)

Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados

Pautas para profesionales que trabajan con niños refugiados no acompañados

Hay en el mundo más de 100 millones de personas desplazadas a la fuerza, y de ellas, el 40% son niños y niñas. Estos niños/as se enfrentan a un mayor riesgo que los adultos de ser víctima de abuso, abandono, violencia, explotación, trata o reclutamiento forzoso por parte de grupos (…)

La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas

La necesaria inclusión de la Psicología en las políticas públicas

Actualmente nos encontramos en una situación de saturación de los servicios de salud mental, con protocolos de derivación masiva, excesiva medicalización desde atención primaria y colapso de la atención psicológica especializada. La perspectiva de inclusión de la Psicología en las políticas públicas (…)

Mitos y realidades sobre el consumo de alcohol

Mitos y realidades sobre el consumo de alcohol

Los mitos en torno al consumo de alcohol son uno de los factores que hacen que han hecho que su consumo entre los jóvenes sea un problema a nivel mundial. A medida que los jóvenes atraviesan (…)

Cómo mitigar el impacto de las experiencias adversas infantiles

Cómo mitigar el impacto de las experiencias adversas infantiles

¿Cómo mitigar el impacto de las experiencias adversas infantiles? Las experiencias adversas infantiles (EAI) hacen referencia a cualquier situación de estrés que pueden vivir los niños, niñas y adolescentes. Estas experiencias tienen un enorme impacto en la salud física y mental de las personas. Implican serios costes, además, a nivel sanitario

¿Cómo surge el término “Psicosocial” en el campo de la Intervención Social?

¿Cómo surge el término “Psicosocial” en el campo de la Intervención Social?

“Aplicado a la teoría, a la investigación y a la intervención, el término “psicosocial” se define como un enfoque caracterizado por las relaciones de interdependencia y mutua influencia entre los diversos niveles de la realidad en la que discurre la vida cotidiana. Esta idea empezó a dar sus primeros pasos a partir de los acontecimientos que dieron lugar a las ciencias sociales, la Psicología entre ellas”. Con esta introducción se presenta un interesante artículo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS