La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la séptima edición de su boletín, un documento cuya finalidad es dar difusión de la actividad, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología del trabajo (…)
Buenas prácticas laborales en salud menstrual
La adopción de buenas prácticas laborales en salud menstrual y menopaúsica es de vital importancia para promover un entorno laboral inclusivo y saludable.
La APA destaca el cuidado de la salud mental laboral
La salud mental laboral se ha convertido en un tema de creciente preocupación. A medida que las demandas laborales evolucionan y el entorno de trabajo se vuelve cada vez más dinámico, se reconoce cada vez más que el bienestar mental
¿Qué factores impactan en la salud mental en el contexto laboral?
El estrés, los síntomas de ansiedad y de depresión, son los problemas de salud mental más señalados por los trabajadores y trabajadoras, observándose un mayor porcentaje de casos entre personas expuestas a sobrecargas de trabajo o presiones y tiempo y aquellas que sufren acoso o intimidación en el contexto laboral (…)
¿Cómo pueden abordar las empresas el burnout laboral?
El burnout en el ámbito laboral puede ser un problema grave, tanto para los trabajadores como para las organizaciones. Sin embargo, hay modos eficaces de manejar este problema desde la Psicología (…)
Nuevo número del Boletín de la División de PTORH del COP
La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la sexta edición de su boletín, un documento cuya finalidad es dar difusión de la actividad, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología del trabajo, de las diferentes secciones y de la División de PTORH, en aras de fomentar el asociacionismo y la identidad profesional y contribuir a su prestigio y posicionamiento en las organizaciones (…)
José Muñiz y José María Peiró, nuevos miembros de la Academia de Europa
La Academia de Europa (The European Academy) acaba de anunciar la incorporación de 349 nuevos miembros, todos ellos, académicos internacionales de reconocido prestigio, entre los que destacan los psicólogos José Muñiz y José María Peiró, como nuevos miembros ordinarios.
Fundada en 1988, el objetivo de la Academia de Europa es promover la investigación interdisciplinaria e internacional, así como el avance y la difusión de la excelencia en las humanidades, el derecho, las ciencias económicas, sociales y políticas, las matemáticas, la medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas (…)
Recomendaciones de MHE para conseguir comunidades mentalmente saludables
La integración efectiva de la salud mental en entornos educativos formales e informales puede aumentar la alfabetización en salud mental del alumnado, lo que se conlleva una mejora de su salud mental -al tiempo que se reduce el estigma-, así como del rendimiento académico y del aprendizaje, y se reduce el riesgo de abandono escolar (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El decano del COPIB participa en el primer encuentro de Educación con los 79 profesionales de la Psicología que trabajarán este curso en centros educativos de Baleares
COP Illes Balears El decano del Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears...
Publicado el segundo número del volumen 16 de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica...
MÁS NOTICIAS
Actuar frente al miedo: lo que la psicología revela sobre el coraje
Estudiar el coraje (o la valentía) resulta esencial no solo desde el punto de vista...
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones
Ayer, 5 de noviembre, tuvo lugar en la sede del Consejo General de la Psicología de...
Nuevo número de Apuntes de Psicología
La revista Apuntes de Psicología acaba de publicar el tercer...






