El desconocimiento acerca de la discapacidad intelectual, lo que se cree que es y lo que se desconoce sobre las necesidades que conlleva es una de las principales barreras de acceso a la Justicia. Este desconocimiento se debe a la falta de contacto que tienen las y los operadores jurídicos con las realidades vividas por las personas con discapacidad, hecho que lleva a no saber exactamente qué ( )
Guía para la valoración de la discapacidad en enfermedades raras
El conjunto de enfermedades raras constituye un desafío en la valoración de la discapacidad, debido al desconocimiento de este tipo de enfermedades por parte de la gran parte de los profesionales sanitarios. Por este motivo, FEDER en colaboración con la Junta de Andalucía, han editado la Guía para la valoración de la discapacidad en enfermedades raras (…)
Acompañamiento a mujeres con discapacidad visual en el ámbito judicial
El inicio de un proceso judicial supone un aumento del estrés y de la incertidumbre debido al desconocimiento de este tipo de procesos y sus implicaciones por parte de cualquier persona de la población general ( )
Aplicación de enfoques sensibles al género en la lucha contra la trata de seres humanos
La Oficina del Representante Especial y Coordinador para la Lucha contra la Trata de Seres Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha presentado la guía de Aplicación de enfoques sensibles al género en la lucha contra la trata de seres humanos (Applying Gender-Sensitive Approaches in Combating Trafficking in Human Beings) (…)
Actualizado el Código del Derecho de la Discapacidad
El Código de la Discapacidad es un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad que existe en la actualidad. En él se incluyen 180 normas, de las cuales 19 se recogen a texto completo y 161 de forma fraccionada, lo que convierte esta obra en un instrumento muy eficaz para divulgar toda la normativa, nacional e internacional, relacionada con la discapacidad. Editado ( )
Pautas para la entrevista forense con menores víctimas de violencia sexual
El proceso jurídico que tienen que atravesar los niños, niñas o adolescentes una vez que han revelado ser víctimas de violencia sexual, puede tener un serio impacto en su salud mental. Junto con el sufrimiento asociado a su vivencia (victimización primaria), la repetición de su relato, el tono o actitud negativas de las personas que les atienden o los comentarios inadecuados que se puedan realizar pueden agravar el malestar psicológico de los menores, en un proceso que se denomina victimización secundaria (…)
El COP solicita a la Comisión de Justicia del Senado aprobar la especialización de la Psicología Forense
Fernando Chacón, vicepresidente del Consejo General de la Psicología, trasladó a los miembros de la Comisión de Justicia del Senado el pasado 30 de marzo, la necesidad de aprobar la especialización de la Psicología Forense. Chacón no acudió solo. Lo hizo acompañado de María Escudero, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF), y Ramón Arce ( )
Cómo actuar en casos de secuestro o sustracción de menores, guía de buenas prácticas para profesionales
El secuestro o sustracción internacional de menores ocurre cuando uno de los progenitores se lleva al menor o lo mantiene en el extranjero sin el consentimiento del otro progenitor. Esta situación supone un elevado estrés, tanto para los niños y jóvenes implicados, como para las familias. Con el objetivo de realizar una adecuada intervención con estos menores, que minimice los posibles daños psicológicos derivados de una mala actuación y mejore su bienestar emocional ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
El papel de la IA y la digitalización en el trabajo-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el...
Personas y tecnología: la clave para un futuro laboral saludable y sostenible
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado hoy, 28...
Estrategia nacional de ciencia abierta y Psicología, en el XVII Desayuno de Infocop
El pasado 24 de abril, la sede del Consejo General de la Psicología (COP) acogió un...