Salud Mental y Políticas Sanitaria
La contaminación del aire y el ruido se asocian con una peor salud mental en jóvenes

La contaminación del aire y el ruido se asocian con una peor salud mental en jóvenes

Un estudio realizado en Inglaterra, Reino Unido, ha encontrado una relación entre una mayor exposición a la contaminación ambiental durante las primeras etapas de la vida y el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos y depresión durante la juventud. Además, en el mismo estudio, una mayor exposición al ruido durante la infancia y la adolescencia se asoció con un incremento en el riesgo de ansiedad (…)

La EFPA aborda los retos en salud mental durante el Foro de la EPA

La EFPA aborda los retos en salud mental durante el Foro de la EPA

El pasado mes de abril, bajo el lema “Hacia una atención en salud mental inclusiva: múltiples perspectivas”, se celebró en Budapest el décimo Foro de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA, European Psychiatric Association), precediendo a la inauguración del 32º Congreso Europeo de Psiquiatría organizado bajo los auspicios de la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (…)

El impacto de la intervención en trauma en la salud mental de los psicoterapeutas

El impacto de la intervención en trauma en la salud mental de los psicoterapeutas

En el campo de la Psicología Clínica y de la Salud acontecen situaciones en las que el sufrimiento experimentado por los pacientes puede tener impacto en la salud mental de los y las psicoterapeutas. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Papeles del Psicólogo y desarrollado por los investigadores de la Universidad de Granada (…)

Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado

Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado

Es necesaria la puesta en marcha de medidas para la prevención y abordaje de la salud mental en los doctorandos, basadas en la mejora del autocuidado y la regulación emocional de los/as estudiantes, en la promoción del apoyo social en la universidad, y en la reducción de la presión asociada a la permanencia en últimos cursos (…)

La importancia de la Psicología en el abordaje del dolor del paciente hemato-oncológico

La importancia de la Psicología en el abordaje del dolor del paciente hemato-oncológico

“El componente psicológico en el dolor oncológico es un factor relevante a tener en cuenta en el tratamiento”. Así lo afirma la guía “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento”, un documento desarrollado por la Fundación Grünenthal en colaboración con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia (…)

Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS

Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS

Los distintos trastornos por consumo de drogas requieren un abanico de intervenciones y, entre las intervenciones psicológicas que han demostrado su eficacia, destaca la terapia cognitivo-conductual, junto a otras como la psicoeducación, la entrevista motivacional, el enfoque de refuerzo comunitario, la terapia de aceptación y compromiso o la terapia cognitiva basada en la atención plena en el momento presente (…)

Prioridades en materia de la salud mental para la futura agenda de salud de la UE

Prioridades en materia de la salud mental para la futura agenda de salud de la UE

A medida que se acerca la fecha de las elecciones europeas de 2024 y, consecuentemente, la formación de una nueva Comisión Europea, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologist’s Association) insiste en la necesidad de que la Unión Europea (UE) tome en consideración la importancia de la salud mental (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS