Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental (…)
Educadores, psicólogos y trabajadores sociales piden la regulación de sus profesiones
Jornada de Intervención Social
Políticas eficaces para mejorar la salud mental
Todas las políticas gubernamentales, desde el transporte y la vivienda, hasta la sanidad, la seguridad social y el medio ambiente, afectan a nuestra salud mental, para bien o para mal. Sin embargo, todas estas políticas, suelen formularse sin tener debidamente en cuenta cómo podrían dañar o bien mejorar el bienestar de la población (…)
Profesionales, pacientes y familiares piden que se apruebe la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa lo antes posible
Jornada de Psicooncología
La Psicoterapia es eficaz en el tratamiento del trastorno de ansiedad social
La Psicoterapia es un tratamiento eficaz para el abordaje del trastorno de ansiedad social, con tamaños del efecto de moderados a grandes en todos los tipos y formatos de tratamiento. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Journal of Anxiety Disorders (…)
La contaminación del aire y el ruido se asocian con una peor salud mental en jóvenes
Un estudio realizado en Inglaterra, Reino Unido, ha encontrado una relación entre una mayor exposición a la contaminación ambiental durante las primeras etapas de la vida y el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos y depresión durante la juventud. Además, en el mismo estudio, una mayor exposición al ruido durante la infancia y la adolescencia se asoció con un incremento en el riesgo de ansiedad (…)
La EFPA aborda los retos en salud mental durante el Foro de la EPA
El pasado mes de abril, bajo el lema “Hacia una atención en salud mental inclusiva: múltiples perspectivas”, se celebró en Budapest el décimo Foro de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA, European Psychiatric Association), precediendo a la inauguración del 32º Congreso Europeo de Psiquiatría organizado bajo los auspicios de la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (…)
El impacto de la intervención en trauma en la salud mental de los psicoterapeutas
En el campo de la Psicología Clínica y de la Salud acontecen situaciones en las que el sufrimiento experimentado por los pacientes puede tener impacto en la salud mental de los y las psicoterapeutas. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Papeles del Psicólogo y desarrollado por los investigadores de la Universidad de Granada (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El cambio de denominación del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
COP Castilla-La Mancha Este 12 de mayo de 2025 la Consejería de Hacienda,...
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
COP Castilla-La Mancha Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su...
MÁS NOTICIAS
El Congreso aprueba el Informe de Salud Mental: más psicólogos en el SNS y humanización de la atención integral
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión de 17 de septiembre de 2025, ha...
El modelo terapéutico ART para la recuperación en psicosis
Un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo presenta la Terapia de...
El Grupo de Trabajo de Psicología Ambiental del COP participa en una jornada sobre Sostenibilidad emocional y ambiental
El pasado 22 de septiembre, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de...







