Es necesaria la puesta en marcha de medidas para la prevención y abordaje de la salud mental en los doctorandos, basadas en la mejora del autocuidado y la regulación emocional de los/as estudiantes, en la promoción del apoyo social en la universidad, y en la reducción de la presión asociada a la permanencia en últimos cursos (…)
La importancia de la Psicología en el abordaje del dolor del paciente hemato-oncológico
“El componente psicológico en el dolor oncológico es un factor relevante a tener en cuenta en el tratamiento”. Así lo afirma la guía “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento”, un documento desarrollado por la Fundación Grünenthal en colaboración con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia (…)
Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS
Los distintos trastornos por consumo de drogas requieren un abanico de intervenciones y, entre las intervenciones psicológicas que han demostrado su eficacia, destaca la terapia cognitivo-conductual, junto a otras como la psicoeducación, la entrevista motivacional, el enfoque de refuerzo comunitario, la terapia de aceptación y compromiso o la terapia cognitiva basada en la atención plena en el momento presente (…)
Prioridades en materia de la salud mental para la futura agenda de salud de la UE
A medida que se acerca la fecha de las elecciones europeas de 2024 y, consecuentemente, la formación de una nueva Comisión Europea, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA-European Federation of Psychologist’s Association) insiste en la necesidad de que la Unión Europea (UE) tome en consideración la importancia de la salud mental (…)
La toxicidad financiera del cáncer: un problema a tener en cuenta
Hacer frente a un diagnóstico de cáncer supone un reto vital que afecta a todos los planos en la vida de una persona. A la incertidumbre ante las pruebas y los tratamientos médicos, se añaden el impacto de la enfermedad en la vida personal y laboral y los costes económicos a los que tienen que hacer frente. Aunque es cierto que en España, el Sistema Nacional de Salud cubre la atención sanitaria, sigue habiendo muchos costes asociados a la enfermedad (…)
Es clave garantizar la seguridad y la salud laboral en un clima cambiante, según la OIT
Este domingo, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización con la que se pretende centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y en cómo creando y promoviendo una cultura de la seguridad y la salud se puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo (…)
El CERMI pone de relieve la importancia de reforzar la AP con psicólogos clínicos
La salud mental es un derecho humano, incluido en el derecho a la salud, y los Estados deben protegerlo y asegurar el acceso a servicios de atención de calidad cuando sea necesario. Sin embargo, las ratios de psicólogos en el Sistema Sanitario Público en España están muy por detrás de la media europea: tan solo 6 profesionales de psicología clínica por cada 100.000 habitantes (…)
La OCU insta a mejorar la atención a la salud mental en la Sanidad pública
Desde la pandemia, los problemas y las dificultades relacionadas con la salud mental no han hecho más que aumentar entre la población general. En consecuencia, la demanda de servicios de atención a la salud mental ha crecido tanto en el Sistema Nacional de Salud, como en las consultas y gabinetes privados (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid presenta la publicación monográfica «Psicología Económica. Presente y Futuro»
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha presentado en...
El COP Madrid crea la Cuentoteca
COP Madrid La Biblioteca del COP Madrid ha estrenado recientemente una nueva sección, La...
MÁS NOTICIAS
La autocompasión reduce el estrés a nivel fisiológico en personas con TAG
Las intervenciones basadas en la autocompasión disminuyen la respuesta de la frecuencia...
Long COVID: una carga persistente para la salud mental y física en Atención Primaria
Cinco años después del inicio de la pandemia, el COVID persistente (también denominado...
La Academia de Psicología celebra hoy el webinar gratuito sobre héroes de la vida cotidiana
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de...








