Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado ayer 10 de octubre, el Consejo General de la Psicología lanza la campaña Pon tu corazón en la salud mental. El objetivo de esta campaña es el de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y atender la salud mental, como parte esencial de nuestro bienestar físico, psicológico y social, y recordar que la salud mental ( )
Pautas para una mejor calidad de vida a personas con problemas de salud mental
Ahora, más que nunca, y especialmente en el contexto de la pandemia de la COVID-19, es importante que las personas con problemas de salud mental puedan mantener una buena calidad de vida. Así lo afirma la coalición europea de pacientes con trastorno mental GAMIAN-Europe (Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks-Europe) en un documento publicado a través del cual recoge ( )
Principios para aplicar los derechos humanos en salud mental
La práctica profesional en salud mental debe pasar por la humanización de las competencias y el trato de los profesionales. Así lo recoge la Declaración de Derechos Humanos en salud mental en primera persona, elaborada por FEAFES Salud Mental Extremadura (…)
La importancia de rebatir los mitos y creencias erróneas en torno al suicidio, según MHE
Cada año, más de 140.000 personas mueren en Europa por suicidio, lo que sitúa a la región europea como la región con la tasa de suicidios más alta del mundo. Las creencias erróneas y el estigma asociados con el suicidio lo convierten todavía en un tema «tabú» para muchos. Por ello, la información y formación sobre este tema fundamental: la vida de alguien puede depender de ello. Desmentir los mitos ( )
La WFMH solicita la movilización en defensa de la salud mental, con motivo del Día Mundial para la Salud Mental
Nuestro mundo se tambalea por los efectos de la pandemia de coronavirus, las guerras, los desplazamientos y la emergencia climática, todo lo cual tiene consecuencias para el bienestar de los ciudadanos del mundo. Así lo advierte la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health) en una carta abierta al público, en la que invita a todas las asociaciones, organizaciones y partes interesadas a movilizarse (…)
Organizaciones europeas instan a emprender acciones para prevenir el impacto del cambio climático sobre la salud
El cambio climático sigue siendo el mayor desafío del siglo XXI, con profundas y crecientes consecuencias negativas para la salud pública. El coste de la inacción por no actuar de manera oportuna y sistémica tendrá implicaciones catastróficas para el planeta, el ecosistema, nuestros medios de vida, y, concretamente, los sistemas sociales y sanitarios actuales y futuros. Las respuestas a la emergencia ( )
Organizaciones Europeas piden eliminar cualquier tipo de coerción en salud mental, utilizando un enfoque basado en los derechos humanos
El pasado 20 de junio, la Comisión Europea lanzó una nueva iniciativa denominada Healthier together-EU Non-Communicable Diseases (NCDs), cuyo objetivo es el de mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos y las ciudadanos mediante la reducción de la carga de enfermedades no transmisibles (responsables del 80% de la carga de morbilidad en los Estados miembros y de aproximadamente ( )
Empoderamiento y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, nueva guía
¿Cómo saber si una persona con discapacidad está siendo objeto de discriminación? ¿Qué recursos y opciones hay disponibles para su protección? Estas son las cuestiones que aborda la guía para la Autodefensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el título Empoderamiento y defensa de derechos, elaborada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPCV propone a la Conselleria de Educación el reconocimiento de la Psicología Educativa integrada en la orientación educativa actual
COP Comunitat Valenciana Desde el COPCV se ha apostado por una de las líneas...
El COP Madrid coordina más de 2.100 intervenciones de las psicólogas y psicólogos divulgadores en 191 medios de comunicación nacionales e internacionales
COP Madrid Los psicólogos y psicólogas divulgadoras del Colegio Oficial de la Psicología...
MÁS NOTICIAS
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas
En la última década, los entornos digitales han pasado a formar parte ineludible del día...
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025
La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y...
La importancia de evaluar la disociación tras un trauma
La experimentación de disociación tras la vivencia de una experiencia traumática está...