La brecha entre las personas que necesitan atención por problemas de salud mental y las que tienen acceso a esta atención sigue siendo considerable. Por ejemplo, solo el 29% de las personas con psicosis y únicamente un tercio de aquellas con depresión reciben atención formal en salud mental (…)
Es esencial evitar las prácticas coercitivas en salud mental en pro de medidas basadas en los DDHH
Las medidas coercitivas pueden causar trauma, obstaculizar la recuperación de las personas, dificultar la alianza terapéutica, desalentar la confianza en los sistemas de salud mental, impedir que las personas usuarias de los servicios y sus familias busquen ayuda en el futuro y aumentar el estigma de la mala salud mental (…)
Aumenta la demanda de tratamiento psicológico en universitarios tras la pandemia
«El inicio de los estudios universitarios conlleva nuevas demandas y expectativas académicas y sociales, además de cambios motivados por la separación de la familia y la adaptación a nuevos contextos y relaciones. Estas circunstancias que entrañan retos y también problemas, con frecuencia, se asocian a elevados niveles de estrés, ansiedad, depresión y a un menor rendimiento académico y mayor riesgo de abandono de los estudios (…)
Propuestas para la mejora del cuidado de la salud mental perinatal
La sensación de culpa de las madres deprimidas o que padecen otras formas de sufrimiento perinatal, en un momento supuestamente tan feliz, y la rigidez de las clasificaciones de los manuales generales de diagnóstico, dificulta la correcta detección y diagnóstico de la clínica puerperal. Esto es especialmente grave, si atendemos a que actualmente existe un infradiagnóstico (…)
La EFPA aboga por un enfoque integral y unificado de la Salud Mental
En el marco de la Semana Europea de la Salud Mental, celebrada el pasado mes de mayo, la EFPA (European Federation of Psychologists Association), realizó una jornada de debate con un panel de expertos, bajo el lema Salud mental europea: un enfoque integral y unificado, con el objetivo de poner de relieve las diversas formas en que la Psicología puede contribuir al desarrollo de la salud mental, tanto en la política como en la práctica, abordando para ello (…)
Las condiciones contractuales de las aseguradoras merman el trabajo de los psicólogos
¿Cómo es la relación entre los profesionales de la Psicología y las compañías aseguradoras? Para contestar a esta cuestión, el Consejo General de la Psicología de España, a través de su Comisión del Ejercicio Privado, defensa de la Profesión y contra el Intrusismo (…)
El rol de la Psicología en el abordaje de las preocupaciones estéticas
Según datos de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética, en EE. UU. se realizaron 15,6 millones de tratamientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos en 2020 (…)
El impacto negativo de la soledad no deseada y sus costes
La situación de soledad no deseada se relaciona con un peor estado de salud (física y mental) y de la calidad de vida, aumenta el riesgo de muerte prematura, y se asocia con una hiperfrecuentación de los servicios sanitarios y un mayor consumo de medicamentos (especialmente, psicofármacos) (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Entrega de diplomas de la primera edición del Máster en Psicología de la Diversidad Sexual y de Género
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su sede el acto de clausura de la primera...
El COPIB presenta el número 22 de su revista ‘ENGINY’
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) acogió...
MÁS NOTICIAS
La semana laboral de cuatro días mejora el bienestar mental y físico de los trabajadores, según un estudio
Reducir la jornada laboral a cuatro días sin disminuir el salario mejora la salud física...
El decano del COPIB participa en el primer encuentro de Educación con los 79 profesionales de la Psicología que trabajarán este curso en centros educativos de Baleares
COP Illes Balears El decano del Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears...
La Academia de Psicología celebra un webinar en Homenaje a M.ª Teresa Anguera Argilaga
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...








