Hablar con los niños acerca de la importancia de establecer límites seguros respecto al espacio personal y a su cuerpo o diferenciar entre lo que son secretos que se pueden mantener y secretos no seguros que hay que confiar a los adultos son aspectos básicos para proteger a los menores frente a posibles situaciones de violencia sexual o de trata de personas. Con la finalidad de ayudar a los padres a abordar estos temas y establecer medidas preventivas de seguridad frente a agresores sexuales, la Policía Nacional ha editado una guía para padres.
|
| |||
La guía está dirigida a madres y padres de niños entre 6 y 12 años, puesto que este grupo de edad es especialmente vulnerable a ser captados en redes de trata de personas a través de las redes sociales, los videojuegos online o espacios de ocio donde los niños suelen pasar tiempo. La publicación proporciona información para padres, así como indicadores de señales de alerta a tener en cuenta para saber si un menor está siendo víctima de trata o coaccionado de alguna manera. La guía proporciona consejos para explicarle al menor los posibles riesgos, animarle a pedir ayuda, establecer límites personales de seguridad, diferenciar entre contactos seguros o no seguros, etc. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: | ||||
Prevenir no significa únicamente prohibir, sino educar y acompañar: guía para familias ante las nuevas adicciones y consumos
La sobreexposición a pantallas puede interferir en el desarrollo cognitivo, la socialización, el sueño y el bienestar emocional. Con esta afirmación, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) hace una llamada de atención a las...