Como ya informó Infocop, la Comunidad Autónoma de País Vasco, así como la de las Islas Baleares, han venido impulsado en los últimos meses, sendos proyectos piloto, con un objetivo compartido: acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Concretamente, en el País Vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha iniciado un proyecto piloto que pretende integrar psicólogos y psicólogas generalistas en 13 centros de salud de los tres territorios, con la finalidad de mejorar la accesibilidad, prevenir el agravamiento de los casos leves y moderados de los problemas psicológicos (como ansiedad, depresión o insomnio), y dar respuesta temprana en el ámbito más cercano a la ciudadanía.
Desde su planteamiento, la medida ha sido valorada positivamente por parte de los tres Colegios Oficiales de la Psicología de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, destacando que la incorporación de psicólogos en los centros de salud puede facilitar la atención precoz de los problemas psicológicos y emocionales, y aumentar la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante la creciente demanda de apoyo psicológico.

Precisamente, en el marco de este proyecto piloto, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza acaba de abrir la lista de contratación destinada a profesionales de la Psicología, que prestarán atención en los centros de salud del País Vasco, para abordar trastornos emocionales leves o malestares psicológicos que interfieren en la vida cotidiana -como pueden ser la ansiedad, la depresión o el insomnio-, y lo harán a través de una intervención en la que se trabajarán habilidades para poder afrontar dichos problemas. Tal y como detalla Osakidetza, dicha atención se llevará a cabo desde el ámbito de la Atención Primaria, constituyendo así un recurso adicional para mejorar la respuesta asistencial ante el incremento de demandas relacionadas con el bienestar psicológico.
Este/a profesional será el/la referente del bienestar psicológico de las y de los pacientes en este primer nivel asistencial de la salud, y actuará de manera escalonada entre el o la profesional de Medicina de Familia -que será quien derive a su paciente al o la psicóloga-, y la atención especializada que se presta en los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a la atención de casos más complejos.
La iniciativa se presenta como un avance en la consolidación de un modelo asistencial que amplía los recursos disponibles para la ciudadanía, reforzando, de este modo, la capacidad de respuesta del Sistema Sanitario. Según señala el Ejecutivo autonómico, este despliegue está orientado a facilitar una atención más accesible, próxima y ágil, con impacto esperado en bienestar y prevención, y una adecuación de las derivaciones hacia los dispositivos especializados cuando sean necesarios.
Criterios de selección de Osakidetza para poder acceder a las plazas
Para poder acceder a estas plazas –un total de 9- será necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación del Grado o Licenciatura en Psicología.
- Máster en Psicología General Sanitaria o habilitación correspondiente.
- Expediente académico del Grado (si no se tiene hay que solicitarlo).
- Euskera: no será requisito, pero sí mérito (EGA: 15%, B2: 10%; B1: 5%).
La lista de contratación permanecerá abierta desde el 19 de noviembre hasta el día 3 de diciembre, y se realizará conforme al procedimiento habitual del Servicio Vasco de Salud, que ha habilitado el registro para que todos los y las profesionales interesados puedan inscribirse dentro de los plazos previstos, a través del siguiente enlace: Listas de Contratación Temporal.
Con esta convocatoria, Osakidetza inicia formalmente el proceso para incorporar estos perfiles profesionales al sistema, cumpliendo con el cronograma anunciado y desarrollando los compromisos adquiridos en materia de bienestar y atención psicológica en el primer nivel asistencial de la salud.
