El tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada sobre Psicología y Adicciones
13 Oct 2025

El próximo día 5 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP), acogerá la III Jornada sobre Psicología y Adicciones: «Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad», un encuentro celebrado por la Organización Colegial, a través de su División de Psicología de la Salud (PsiS) y su Grupo de Trabajo de Adicciones, con el objetivo de analizar y debatir, de la mano de expertos/as en el área, la comorbilidad psicopatológica en el ámbito de las adicciones desde una perspectiva integradora y basada en la evidencia, subrayando el papel central de la intervención psicológica en el tratamiento de las personas con adicciones que presentan otros trastornos mentales.

Tal y como recoge el programa, la comprensión de las comorbilidades psicopatológicas en adicciones sigue siendo un reto: algunos modelos explicativos de esta comorbilidad parecen haber avanzado en una sola dirección, esto es, la biologización de los tratamientos. En este contexto, es importante plantearse las razones por las que se utilizan determinados conceptos para denominar la coexistencia de la adicción junto a otras psicopatologías. La coexistencia de trastornos mentales con los trastornos por uso de sustancias no solo es altamente prevalente, sino que condiciona la evolución clínica, la adherencia terapéutica y puede comprometer el pronóstico de los pacientes si no se aborda adecuadamente. Identificar y tratar de forma adecuada esta comorbilidad requiere una visión integradora y actualizada desde la práctica profesional.

Existen diferencias conceptuales muy importantes en el uso de los términos «patología dual» o «comorbilidad psicopatológica», y es por esta razón por la que debemos revisar nuestra aproximación conceptual a la comorbilidad y cómo deberíamos referirnos a ella.

En este contexto, la psicoterapia adquiere un papel clave como herramienta terapéutica de primera línea en el tratamiento de personas con comorbilidad. De modo que, lejos de constituir un complemento, el tratamiento psicológico es un recurso esencial, no solo para abordar la expresión de esa comorbilidad, sino también sus raíces. Un porcentaje significativo de los/as pacientes que acuden a tratamiento presentan, a su vez, un trastorno de la personalidad, siendo conscientes de que el principal factor de cambio de esta psicopatología descansa en las intervenciones psicológicas. Un aspecto central de estos casos, es intervenir sobre las variables psicológicas implicadas en la adicción y en su recuperación, atendiendo a las diferencias individuales que introduce la coexistencia de un trastorno de la personalidad.

Por último, se analizará el uso y abuso de psicofármacos en el contexto de la comorbilidad. El uso de fármacos, si bien puede ser beneficioso en ciertos casos, también implica riesgos significativos, especialmente, cuando se produce una medicalización que no se ajusta suficientemente al fenómeno de la comorbilidad psicopatológica en adicciones. El consumo de benzodiacepinas o hipnóticos en personas con trastornos adictivos plantea interrogantes cruciales sobre la prescripción, su seguimiento y el papel de los/as profesionales en la prevención de adicciones iatrogénicas. Todo indica, que la adicción a psicofármacos en este contexto puede eclipsar la verdadera etiología de la dependencia.

¡Todavía estás a tiempo de apuntarte!

Este interesante encuentro se celebrará de 11:00h a 13:30h, de forma presencial y se retransmitirá vía streaming a través del canal de YouTube del COP. Si deseas asistir, todavía puedes inscribirte, tanto en modalidad presencial como online, a través del siguiente enlace (inscripciones hasta completar el aforo):

Formulario de Inscripción

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias