Se requieren enfoques comprehensivos para abordar tanto la salud mental como la física en la atención a personas con trastornos alimentarios. Así lo concluye un reciente estudio publicado en la revista Eating and Weight Disorders.
Consecuencias del cambio climático en la salud mental
Como seres humanos, nuestra salud física y mental están intrínsecamente ligadas a nuestros entornos. El cambio climático, si no se aborda, tendrá consecuencias catastróficas en la salud mental de muchas comunidades
Se cumplen 25 años de la creación del Título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Ayer, 20 de noviembre, se cumplieron 25 años de la creación del Real Decreto 2490/1998, de 20 de noviembre, por el que se crea y regula el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (…)
La OMS y la IARC instan a concienciar sobre el vínculo entre alcohol y cáncer
El cáncer es actualmente la segunda causa de muerte en la Unión Europea (UE), donde los casos de cáncer y los fallecimientos por este motivo están aumentando. Si bien el cáncer es una enfermedad compleja, influenciada por factores ambientales y genéticos (…)
Alternativas para acabar con el internamiento involuntario en salud mental
Entre las formas más extendidas de privación de la libertad específicas para las personas con discapacidad se encuentra el internamiento forzoso o involuntario en centros de salud mental (…)
¿Cómo se puede mejorar la competencia lectora?
¿Cómo se puede mejorar la competencia lectora? En una sociedad basada en el conocimiento, la competencia lectora es esencial en el proceso de aprendizaje. La lectura implica habilidades de comunicación
Francisco Santolaya, presidente del COP, recibe el Premio AXA Prevenga por su trayectoria profesional
La Fundación AXA, a través de su Aula AXA de Prevención, ha concedido el Premio AXA Prevenga a Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología (…)
Guía de intervención para cuidadores familiares de personas con demencia
Un familiar con demencia plantea nuevos retos al cuidador familiar. Se produce un cambio en los roles y dinámicas familiares y surgen diferentes problemáticas que afectan al cuidador tanto a nivel físico como psicológico-emocional (…)
Recomendaciones para cuidar la salud mental laboral
Proteger y cuidar la salud mental de las personas que forman parte de los equipos de trabajo de las empresas, favorece al aumento del bienestar y de la productividad en el ámbito laboral (…)
No son números, son personas
Desde 1993, cada tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico. Es un acontecimiento mundial relevante para recordar a los millones de personas fallecidas y heridas en las calles y carreteras del mundo y reconocer el sufrimiento de todas las víctimas, familias y afectados. La Psicología no puede faltar NUNCA a esta cita (…)
La TCC: tratamiento de elección en la depresión grave
La terapia cognitivo-conductual ha sido incluida como recomendación para el tratamiento inicial de adultos en la fase aguda del trastorno depresivo mayor
La salud mental de los padres es un factor de riesgo para el bienestar de los hijos
La salud mental de los padres es un factor de riesgo clave para el bienestar de los hijos. Así lo concluye un estudio, a gran escala, publicado
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 200 personas participan en XI edición de la Carrera Popular “Psicología por la Salud”
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) y la Facultad de...
Jornada: “Daniel Kahneman. Psicología y Economía”
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la Jornada “Daniel Kahneman, Psicología y...
