Más Noticias
Nueva guía para la prevención del suicidio en adolescencia

Nueva guía para la prevención del suicidio en adolescencia

En el año 2022 se produjeron en España 4.227 muertes por suicidio, de las cuales, 341 personas tenían entre 15 y 29 años (224 hombres y 117 mujeres), según datos del INE (2023). Actualmente, el suicidio se sitúa como primera causa de muerte no natural en este grupo de edad, ligado a que han descendido significativamente los accidentes de tráfico, que antes se situaban como primera causa. Se ha observado, además, un descenso de la edad de inicio de conducta suicida (…)

Hijos emperadores, padres que obedecen

Hijos emperadores, padres que obedecen

¿Eres padre o madre? ¿Te has preguntado alguna vez cuál es tu papel en la vida de tus hijos? Hoy en día, la crianza de los hijos (…)

La salud mental infanto-juvenil debe ser una prioridad política, según UNICEF

La salud mental infanto-juvenil debe ser una prioridad política, según UNICEF

A nivel mundial, casi mil millones de personas -y, concretamente, más de uno de cada siete adolescentes- viven con un problema de salud mental. Alrededor de la mitad de todos los problemas de salud mental a nivel mundial se manifiestan a los 18 años, pero muchos casos siguen sin ser detectados ni tratados. El riesgo de mala salud mental durante la infancia y la adolescencia está vinculado a factores como la exposición a la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y desplazamientos, y la pobreza (…)

La terapia dialéctica conductual con adolescentes

La terapia dialéctica conductual con adolescentes

La terapia dialéctica conductual es un tipo de terapia intensiva y estructurada que puede ayudar a niños, niñas y adolescentes que tienen problemas para manejar sus emociones fuertes. Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) (…)

Más psicólogos educativos: una necesidad prioritaria, según la APA

Más psicólogos educativos: una necesidad prioritaria, según la APA

La creciente crisis de salud mental entre niños/as, adolescentes y jóvenes (una tendencia exacerbada desde la irrupción de la pandemia de la COVID), así como el aumento de factores estresantes en el contexto educativo, ha multiplicado la necesidad de contar con psicólogos educativos en los centros escolares (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN