Más Noticias

Guía para la prevención de la violencia de género

La adolescencia es una etapa de la vida en las que se aprenden las pautas de interacción que luego se consolidan en la vida adulta y las relaciones violentas a esta edad pueden ser el antecedente de una violencia más grave en esa relación de pareja o en posteriores relaciones afectivas. El ámbito educativo es un escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para establecer un modelo educativo (…)

La atención psicológica en el abordaje de la enfermedad renal

Las enfermedades renales constituyen un factor de riesgo para el bienestar psicológico y la salud mental; y un bajo bienestar psicológico supone, a su vez, un factor de riesgo de malos resultados para las personas que viven con este tipo de enfermedades. Ante esto, la atención psicológica puede ser clave en el abordaje de la enfermedad renal (…)

Pautas para promover el bienestar en centros educativos

La conducta suicida se encuentra entre las principales causas de muerte entre adolescentes a nivel mundial, por tanto se trata de un fenómeno con la suficiente importancia como para plantear estrategias de prevención e intervención, que impliquen diversos ámbitos, tales como, el familiar, el educativo, el social o el sanitario, entre otros (…)

La recuperación después de una lesión cerebral

La recuperación después de una lesión traumática cerebral varía según la gravedad. No obstante, en todos los casos es muy importante el descanso y la abstinencia de alcohol y drogas. Asimismo, el apoyo emocional, la psicoeducación y el diseño de programas de rehabilitación adaptados

La asertividad por dentro y por fuera

La Asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios gustos, valores e intereses sin ofender ni crear conflictos con los demás. ¿Para qué puede ser útil la Asertividad? Para todo tipo de situaciones en las que necesitemos

Guía para la tele-evaluación psicológica, psicoeducativa y neuropsicológica

La tele-evaluación es un enfoque relativamente nuevo que requiere consideraciones especiales. La mayoría de las pruebas y otras medidas de evaluación han sido desarrolladas para su administración cara a cara y las normas de aplicación se basan en el hecho de que la prueba se realiza en persona frente al evaluador (…)

Consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico

Las personas involucradas en accidentes de tráfico tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos (como TEPT, depresión, ansiedad, angustia y/o fobias) que, de no tratarse, podrían tener consecuencias a largo plazo. La detección temprana y las intervenciones en salud mental son de suma importancia para reducir las consecuencias psicológicas de los accidentes de tráfico (…)

Abordaje psicológico de la COVID persistente

¿Qué síntomas psicológicos y déficits cognitivos requieren atención en la COVID persistente? Esta cuestión se aborda en un nuevo informe de SAMHSA, dirigido a profesionales sanitarios y de la salud mental. El documento proporciona información de interés para profesionales de la salud mental y neuropsicólogos sobre la COVID persistente. como su definición, su impacto en la salud mental y otras claves para el abordaje de sus secuelas psicológicas

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN