El 27,9% de los y las estudiantes de 14 a 18 años revela haber consumido alcohol en forma de atracón en el último mes. También en este período de tiempo, el 14,9% afirma haber consumido cannabis. Aplicando los criterios de la escala DSM-V se observa que el 7,1% de los y las adolescentes presentaría un posible trastorno por el uso de videojuegos. Estos son algunos de los datos recogidos en el Informe de Indicadores clave sobre drogas y adicciones 2023 (…)
Los pensamientos intrusivos en el TOC
¿Qué características tienen las obsesiones y los pensamientos intrusivos de las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? ¿Son diferentes a los de la población normal? Esta fue la pregunta de investigación
Efectos positivos del tratamiento psicológico en problemas de sueño infantil
El tratamiento psicológico, especialmente la terapia cognitivo-conductual, tiene un efecto positivo sobre los problemas de sueño en la infancia, por lo que debería ser el tratamiento de referencia en el abordaje del insomnio en niños/as (…)
Los costes de la violencia contra la infancia y la adolescencia
La frecuencia y gravedad de las consecuencias de la violencia contra la infancia y la adolescencia, que incluye un importante coste económico, no sólo para sus víctimas directas, sino para la sociedad en su conjunto, avalan la necesidad de una mayor inversión en medidas preventivas y terapéuticas basadas en la evidencia (…)
La importancia de atender la salud mental
En la actualidad se reconoce ampliamente la importancia de cuidar y atender la salud mental. Son numerosos los organismos, las asociaciones y los expertos que señalan que la salud mental constituye una prioridad pública mundial (WHO, 2022a; Keeley, 2021; Moitra y cols., 2023). Ya en el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Dinámicas de grupos. Aprende a convivir, trabajar y dirigir grupos
Javier García Forcada Editorial: Desclée de Brouwer 240 páginas...
Las preferencias del paciente en la eficacia del tratamiento
Considerar las preferencias del paciente en el diseño de la terapia mejora la eficacia del tratamiento. Así lo explica un artículo publicado en la revista Papeles del Psicólogo, que lleva por título Trabajando con las preferencias
Afrontar el final del tratamiento de cáncer
¿Qué implica afrontar el final del tratamiento de cáncer? ¿Qué debemos tener en cuenta como familiares y cuidadores para adaptarnos a esta nueva etapa? Una vez finalizado el tratamiento, los supervivientes de cáncer
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Presentado el Tesauro de Psicología en el VI Congreso ISKO Ibérico
COP Madrid El proyecto de actualización del Tesauro de Psicología en el que participan...
Jornada sobre autoestima, de la Delegación Territorial de Tarragona del COP Catalunya
COP Catalunya Éxito de participación en la "Jornada Debat a Bat. Hablemos de Autoestima"...