Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

La pandemia de COVID-19 dispara un 25% los problemas de ansiedad y depresión entre la población mundial, informe de la OMS

La pandemia de COVID-19 ha tenido un grave impacto en la salud mental y el bienestar de las personas de todo el mundo, así como ha aumentado el riesgo de conducta suicida entre la población. Así lo recoge el reciente informe de la OMS, Mental Health and COVID-19: Early evidence of the pandemic’s impact (Salud mental y COVID-19: evidencia temprana del impacto de la pandemia).En el informe, realizado a partir de la revisión de los datos científicos disponibles hasta la fecha, incluidos revisiones sistemáticas y metaanálisis, analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la salud mental de la población mundial. Los resultados del análisis son contundentes: tan sólo en el primer año de la pandemia (…)

El enfoque biomédico es incompatible con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, según MHE

Durante este mes de marzo, la Unión Europea comenzará un nuevo proceso de revisión relativo a la implementación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Dicha revisión será llevada a cabo por el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, cuyos expertos independientes se encargan de monitorear la implementación de la Convención. En este contexto, se ha invitado a participar en este proceso a todas las organizaciones -incluidas las organizaciones (…)

Los trastornos mentales se mantienen entre las diez principales causas de carga de enfermedad en todo el mundo

Una gran proporción de la carga de enfermedad en todo el mundo es atribuible a los trastornos mentales.Esta es una de las conclusiones del estudio sobre la Carga global, regional y nacional de los trastornos mentales en 204 países y territorios, para los años 1990-2019, un análisis sistemático del Estudio de la Carga Global de Enfermedad 2019 (Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study-GBD), cuyo objetivo es medir la prevalencia mundial, regional y nacional, los años de vida ajustados por discapacidad (…)

¿Cómo apoyar a los niños refugiados desde los centros educativos?

Las principales necesidades de los niños y las niñas refugiados/as que llegan a una nueva escuela son el sentido de pertenencia y la seguridad, antes de que puedan comenzar a participar en el aprendizaje formal. Los centros educativos pueden ayudarles asegurándose de que el tiempo que pasan en el contexto escolar se basa en las fortalezas y habilidades de cada niño/a.Así lo indica la División de Psicología Infantil y Educativa (DECP-Division of Educational and Child Psychology) de la Sociedad Británica de Psicología (…)

"Cuanta más Psicología, mejor Psicología"- V Encuentro Hispano-Luso de Psicología

Aprobada una PNL para invertir más en recursos y en profesionales sanitarios especializados en salud mental

Cómo ayudar a alguien que está experimentando psicosis, nueva guía

Trabajo en la época pospandémica e implicaciones para la Psicología, publicación de la APA

Cómo evitar la discriminación hacia las personas mayores en las herramientas de inteligencia artificial, informe de la OMS

Manual psicoeducativo sobre salud mental en la adolescencia

Cómo identificar a una persona con trastorno de personalidad y ofrecer ayuda adecuada

Material didáctico sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza

¿Cómo apoyar socioemocionalmente a nuestras hijas e hijos frente a la pandemia?

El abordaje de los problemas de conducta en el síndrome de Angelman

Criterios de calidad para Centros de Atención Infantil Temprana

Juego y guía docente para identificar y combatir el discurso de odio en las aulas

Guía para la prevención y el manejo del dolor crónico

Claves para la docencia digital con alumnos con necesidades educativas especiales

Protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia

Concurso de guiones sobre hábitos saludables en relación con el tabaco, alcohol y uso de las TIC

El tratamiento interdisciplinar, clave fundamental para combatir la COVID persistente

El COPM crea el Órgano Consultivo de Igualdad y Diversidad

Reunión con Madrid Salud para abordar la Prevención del Suicidio y la Soledad no deseada en la ciudad de Madrid

Reunión con la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid

Más de 32.000 profesionales han participado en el año 2021 en el Programa de Formación gratuito del COPM

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

¿Por qué unas personas se sienten seguras y satisfechas, mientras otras tienen inseguridad, ansiedad, dependencia, miedo a la intimidad o insatisfacción en las relaciones sexuales y amorosas? Los humanos somos una especie entre otras muchas; pero, sea por el diseño divino o como resultado una larga evolución, somos una especie con características muy especiales por muchas razones: capacidades mentales, emocionales, sexuales, afectivas, sociales, culturales, etc. Tenemos conciencia de nosotros mismos, reconocemos nuestra identidad, nuestra conciencia del Yo y la memoria de nuestra biografía personal y única (...) Félix López Sánchez

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.