Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aquí tu Publicidad

“La Psicoterapia debe ser revisada, regulada, y entendida como una modalidad de intervención psicológica”-Entrevista a José Antonio Luengo, Decano del COP Madrid

¿Cuál es la realidad actual de la Psicoterapia en España?¿Cuáles son los procedimientos de acreditación?¿Qué estrategias específicas (validadas empíricamente) permiten obtener los mejores resultados en Psicoterapia?¿Cómo incrementar la confianza del paciente en los psicólogos psicoterapeutas?Las respuestas a estas y a otras preguntas se abordarán el próximo día 6 de mayo, en Madrid, en el marco de la Jornada de Psicoterapia: retos y actualidad, organizada de forma conjunta por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid a propuesta de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y la División de Psicoterapia del Consejo General (…)

La prevención del suicidio en los jóvenes: un asunto de todos

En el año 2020, por primera vez, los suicidios superaron a los tumores y los accidentes de tráfico como causa de muerte en la juventud española (15 a 29 años), convirtiéndose en la primera causa de defunción en esta franja de edad. Pero aún hay más: en España, los estudios realizados acerca de la prevalencia de pensamientos de suicidio en la población adolescente sitúan este fenómeno en torno al 30%, mientras que la de intentos de suicidio es del 4%, aproximadamente. La adolescencia es un periodo de crecimiento y desarrollo, pero también puede suponer un periodo de vulnerabilidad por ser una etapa (…)

Recomendaciones de la APA para la evaluación de la demencia y el deterioro cognitivo leve

"La demencia, o trastorno neurocognitivo mayor constituye una de las principales causas de deterioro cognitivo y funcional entre los adultos mayores de todo el mundo y continuará ascendiendo en importancia sanitaria global a medida que las poblaciones continúen envejeciendo”. Así da comienzo la guía de la APA para la evaluación de la demencia y el cambio cognitivo asociado a la edad (APA guidelines for the Evaluation of Dementia and Age-Related Cognitive Change), en la que se realiza una revisión de la literatura (…)"

La hora de la evaluación ambulatoria

¿Se imagina intentar comprender la Sinfonía Eroica de Ludwig Van Beethoven únicamente escuchando sus primeros acordes? Entendemos que no.¿Se podría concluir algo sensato o incluso tomar decisiones sobre la magnitud de esta sinfonía, considerada una de las mejores de la historia, a partir de esa muestra de la partitura de escasos segundos? Estamos completamente seguros de que su respuesta es también no.Pues bien, algo similar ocurre en Psicología cuando intentamos comprender el comportamiento humano evaluando a las personas en un punto temporal o, a lo sumo, en varios momentos temporales (…)

Edición 48 programa de formación continuada a distancia (FOCAD)

José María Peiró premiado por la SIOP por su excelente labor como profesor

El Ministerio de Sanidad presenta el Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24

La EFPA insta a los/as psicólogos/as a defender la salud mental y las necesidades de los y las jóvenes en particular-Comunicado de la EFPA por el Día Mundial de la Salud 2022

Cómo adoptar la perspectiva de género en el periodismo deportivo, manual de ONU Mujeres

Nueva guía de la OMS sobre planificación familiar para personas con alto riesgo de contraer VIH

Guía de apoyo psicológico en situaciones de conflictos armados y violencia

Claves para favorecer la adaptación de los menores en procesos de adopción al centro escolar

Cómo implementar la teleintervención en la atención temprana

Guía para familiares de enfermos de Alzheimer

Pautas para abordar el impacto de la crisis sociosanitaria de la COVID-19 en el equipo docente

Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes

Manejo del estrés en personas con esclerosis múltiple

Actividades para fomentar la educación emocional tras la pandemia

Cómic para concienciar sobre la vida de las niñas sirias captadas por el ISIS

Cuento ilustrado "La liga de los virus", para familias monoparentales

El COPM participa en las reuniones de trabajo para elaborar el futuro Decreto de Publicidad Sanitaria en la Comunidad de Madrid

El COP Madrid concede más de 75.000 euros en becas y ayudas a los colegiados y colegiadas

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

«Este no es un libro sobre la muerte, de esa no sé nada. Este es un libro sobre la vida, y de ella sé algunas cosas, al menos todas las que me han explicado quienes han querido abandonarla de forma prematura». El suicidio en la adolescencia es una tragedia, una catástrofe sin retorno para la persona y un súbito cataclismo que marcará para siempre a la familia y al entorno. En la actualidad, está considerado como un problema de salud pública que, en el peor de los casos, acaba con la pérdida de muchos años potenciales de vida. Estas páginas son fruto de un trabajo de reflexión compartida, que pretende aproximar algunas claves de la conducta suicida a los diferentes agentes implicados en la vida de los adolescentes. Su intención es ofrecer respuestas claras y útiles para el abordaje de la problemática. Se ejemplifica con experiencias reales para cumplir con el compromiso contraído con las familias (…) Francisco Villar Cabeza

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.