La medición ha de estar al servicio de las necesidades de información de los distintos agentes educativos. Son muchas y poderosas las razones para medir o evaluar. Los alumnos quieren saber sus notas; los padres, cómo lo están haciendo de bien sus hijos en el colegio; los profesores, cuáles son los conocimientos previos de sus alumnos antes de abordar un nuevo bloque de contenidos, cómo van asimilando éstos conforme los imparten y hasta qué punto lo han hecho una vez completada esa unidad temática; los directores, dónde se sitúan sus alumnos en relación a los de otros centros y a la media de su comunidad y de España, y las autoridades educativas quieren saber hasta qué punto la educación que reciben los estudiantes es una educación de calidad (…)
Evaluación de valores y actitudes en temas morales en estudiantes de educación secundaria
Los pilares básicos para una educación del siglo XXI según Delors (1997) son: enseñar a conocer, enseñar a vivir juntos y enseñar a hacer. La educación moral y concretamente, en lo que a valores y actitudes se refiere, constituye uno de los temas recientes que figura en los textos legales y en las sucesivas reformas del sistema educativo en todas sus etapas. La convivencia social y humana conlleva enfatizar aspectos éticos como la puesta en práctica de valores como la solidaridad, la libertad, la igualdad, la justicia y la paz (…)
Se alcanza un consenso total para el reconocimiento legal del psicólogo educativo en nuestro país
La CIPES (Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos) ha continuado este mes de septiembre realizando gestiones para lograr que se sienten las bases normativas que permitan una profesionalización del psicólogo educativo en nuestro país. En la última de las reuniones mantenidas hasta la fecha, realizada con la portavoz de Educación en el Congreso, Dña. Sandra Moneo, y con la portavoz de Universidades, Dña. Mª. Jesús Moro, se ha reafirmado el apoyo del Partido Popular en la necesidad de la creación de una profesión titulada y regulada de Psicólogo Educativo (a través de la implantación de un máster profesionalizante) (…)
LA ÚLTIMA ETAPA DE LA PRIMERA VUELTA PARA LOS PSICÓLOGOS EDUCATIVOS
Tal y como informamos en Infocop, el 16 de febrero de este mismo año se constituyó la Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos (CIPES), integrada por representantes de todos los ámbitos vinculados a la psicología de la educación de nuestro país, tales como la Conferencia de Decanos de Psicología, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), las Asociaciones de Psicología de la Educación, el mundo académico de Psicología Evolutiva y de la Educación y el mundo profesional (…)
ACOSO ESCOLAR Y CONSUMO DE DROGAS, RIESGOS CRECIENTES EN LOS CENTROS ESCOLARES ESPAÑOLES
El acoso escolar y el tráfico y/o consumo de drogas constituyen alguno de los principales problemas de los centros escolares españoles, según el estudio La seguridad integral en los Centros de Enseñanza Obligatoria de España, de la Fundación Mapfre.El objetivo de la investigación, en la que se han evaluado un total de 273 centros de enseñanza, ha sido el de analizar los diferentes riesgos (tanto estructurales como personales o psicosociales) de los colegios españoles y determinar el nivel de seguridad para los alumnos y docentes, incluyendo un total de 31 indicadores (…)
ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS EN LA ESCUELA Y EN EL OCIO: PERFILES DE RIESGO EN ADOLESCENTES
El artículo presentado a continuación sigue la línea de investigación iniciada por el Equipo de Psicología Preventiva (Universidad Complutense de Madrid) sobre el estudio de la violencia en sus diferentes expresiones (violencia de género, violencia entre iguales, etc.), y su prevención en contextos educativos (Díaz-Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane, 2004) (…)
LA CONSOLIDACIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN NUESTRO PAÍS, POR BUEN CAMINO
La Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos (CIPES), – una comisión integrada por representantes de todos los ámbitos vinculados a la psicología de la educación -, está realizando importantes avances para la consolidación del psicólogo educativo en los servicios de orientación escolar de nuestro país (…)
BENEFICIOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR OPINIONES DE LOS MIEMBROS DE CIPES
Tal y como hemos informado hace unos días en Infocop, el 16 de febrero de este mismo año se constituyó la Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos (CIPES), integrada por representantes de todos los ámbitos vinculados a la psicología de la educación de nuestro país, tales como la Conferencia de Decanos de Psicología, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Psicólogos, las Asociaciones de Psicología de la Educación, el mundo académico de Psicología Evolutiva y de la Educación y el mundo profesional (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra una mesa redonda sobre la educación afectivo-sexual en positivo
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado, dentro del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”,...
El COP Madrid presenta la 2ª versión de los Cuentos para la promoción del Buen Trato: “Las personas mayores cuentan”
COP Madrid El COP Madrid ha presentado, a través del Grupo de Trabajo de Promoción del...
MÁS NOTICIAS
Edición Extraordinaria 2025, Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación...
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y...
Psicología del Ciclo Vital
Juan Carlos Meléndez Moral Editorial: Pirámide 208 páginas Este libro ofrece una visión...
