La intimidación y el acoso, junto con otras acciones negativas -como la descortesía e incluso la violencia-, se han convertido en una característica grave en algunos lugares de trabajo modernos. Sus causas son complejas y pueden ir desde conflictos interpersonales y malas prácticas en la gestión, hasta el establecimiento de objetivos y metas que pueden llegar a presionar al personal laboral y afectar a su ( )
Guía de prevención y detección de conductas constitutivas de acoso sexual
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo constituyen una manifestación más de la desigualdad en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, también en el ámbito universitario y/o laboral y suponen una de las formas más comunes de violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. Así lo explica la (…)
Guía de Prevención de Riesgos Laborales para personas con discapacidad intelectual
Conocer los riesgos que se pueden producir en el entorno laboral y saber cómo actuar y adoptar medidas de prevención es un asunto que deben conocer todos los trabajadores para mejorar la seguridad y salud en las empresas. Con el objetivo de dar a conocer estas medidas a personas con dificultades de aprendizaje o discapacidad intelectual se ha elaborado la Guía de Prevención de Riesgos Laborales para personas con discapacidad intelectual (…)
Claves para un clima laboral positivo hacia personas con discapacidad
Vivimos una época de cambio y transformación sociolaboral, que requiere de la adaptación e impulso de nuevos modelos organizativos más flexibles, integradores, colaborativos, con diversidad de talento y participativos (…)
Propuestas para reducir la tasa de incapacidad laboral en España
Desde el año 2014, la tasa de incapacidad laboral por motivos de salud se ha visto incrementada de manera constante en nuestro país, pasando de 2,7% en 2013 a 3,4% en el 2019. Estos datos implican que, en 2019, un total de 787.747 trabajadores españoles ( )
Factores de riesgo en el entorno laboral, guía en lectura fácil
¿Cuáles son las situaciones y condiciones laborales que generan un riesgo para la salud y el bienestar en el lugar del trabajo? ¿En qué consiste el estrés laboral y el acoso laboral? Estas son algunas de las cuestiones que aborda la Guía sobre factores psicosociales en el entorno laboral, elaborada por Plena Inclusión Madrid y Adapta y editada por la Comunidad de Madrid (…)
Guía para la gestión del estrés laboral, de la EU-OSHA
Conocer los riesgos psicológicos que puede suponer el estrés laboral, así como su impacto en las empresas y organizaciones es fundamental para asegurar una adecuada salud y seguridad de los trabajadores. Este es el objetivo de la Guía electrónica para la gestión del estrés y de los riesgos psicológicos y sociales. Tal y como se indica en la guía, una quinta parte de los trabajadores de la Unión Europea sufren problemas de estrés y de salud mental asociados (…)
Manual de prevención de riesgos laborales en lectura fácil
Cuál es la diferencia entre un accidente de trabajo y una enfermedad profesional, qué obligaciones tienen los empresarios en materia de prevención de riesgos laborales, cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores a este respecto, etc. Estas son algunas de las cuestiones que aborda el manual Prevención de riesgos laborales, editado por el Instituto (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Autoestima y redes sociales: “No tenemos que ser perfectos”
COP Madrid Sonidos de la Psicología, el podcast del Colegio Oficial de la Psicología de...
El COP Madrid participa en los actos de graduación de titulados y tituladas en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
COP Madrid El COP Madrid ha estado presente, a través de la Junta de Gobierno, en varios...
MÁS NOTICIAS
Apúntate al Webinar sobre «Utilización de la inteligencia artificial en psicología clínica»
Desde la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la...
La IA no está diseñada para hacer terapia psicológica – Entrevista a Manuel Armayones
“Hay que integrar la inteligencia artificial en la práctica profesional” ¿Puede un...
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada
Un año después de la tragedia provocada por la DANA (denominada así por sus siglas,...








