El presidente del Consejo General de la Psicología de España (COP), Francisco Santolaya, acompañado de José Antonio Luengo, vicepresidente del COP, han asistido al acto de inauguración de las I Jornadas de Psicología Naval, celebradas en el cuartel general de la Armada, los pasados días 1 y 2 de junio (…)
José Luis González: “La Guardia Civil ha apostado por la Psicología desde muy temprano”
Desde el año 1979, el cuerpo de la Guardia Civil cuenta con un Servicio de Psicología propio, integrado por psicólogas y psicólogas componentes del cuerpo, cuya función es dar respuesta a las necesidades y demandas de índole psicológica del personal de la Guardia Civil, velando a su vez por su salud mental y bienestar psicofísico (…)
El COP participa en las reuniones previas al simulacro canarias 2020 organizado por la UME
El Consejo General de la Psicología, representando por el coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes y vocal de Junta, Javier Torres, ha estado participando en las reuniones de planeamiento para determinar los detalles del simulacro que se va a llevar a cabo en Las Palmas de Gran Canaria del 23 al 26 de marzo de 2020 y en el que la intervención psicológica va a tener un papel (…)
La Guardia Civil posee un plan efectivo de prevención de conductas suicidas-Entrevista a Pedro Algaba, Jefe del Servicio de Psicología de la Guardia Civil
En relación con los problemas de salud mental en la Guardia Civil, de los casos de miembros del Cuerpo que han presentado una baja en los últimos 5 años y que han sido evaluados por el Servicio de Psicología, la mitad aproximadamente manifestaban trastornos adaptativos y un quinto del total presentaban fundamentalmente procesos ansiosos y depresivos, todos ellos de etiología multicausal.
Las heridas invisibles de la guerra- Informe de Save the Children
Con el informe Las heridas invisibles de la guerra, Save the Children ha querido reflejar la vivencia y el impacto psicológico que han tenido más de seis años de guerra en Siria en los niños, niñas y familias. Para ello se recogieron los testimonios de 458 niños, niñas, adolescentes y personas adultas (…)
La Psicología tiene un amplio campo de desarrollo en el suicidio general, y en particular cuando se trata de cuerpos policiales-Entrevista a Daniel López
Los datos estadísticos sobre conducta suicida en la Guardia Civil indican que las tasas de suicidio consumado entre sus efectivos no son sólo superiores a los de la población general (en una muestra con edades y sexo parecidos), sino que lo son también frente policías nacionales que afrontan en su trabajo funciones y problemas parecidos (…)
El suicidio en la Guardia Civil: un problema en aumento que urge medidas inmediatas
La incidencia de suicidios dentro de la Guardia Civil roza el promedio de un suicidio cada 26 días, una tasa que supera la de otros cuerpos de seguridad y la de la población en general (…)
La Psicología: profesión fundamental en los Establecimientos Penitenciarios Militares según el nuevo Reglamento Penitenciario Militar
El Boletín Oficial del Estado (BOE) con fecha de 18 de febrero, ha publicado el Real Decreto 112/2017, de 17 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario Militar. Esta normativa tiene por objeto regular los establecimientos penitenciarios militares, cuya finalidad primordial es la reeducación de los internos de cara a su reinserción social (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el primer número del volumen 36 de la revista...
Nuevo podcast Sonidos de Psicología sobre maltrato infantil
COP Madrid Con motivo del Día Internacional para la Lucha contra el Maltrato...
MÁS NOTICIAS
Apúntate al Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a...
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio
Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos...
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
Los estudios de Psicología en España atraviesan una etapa de expansión significativa...