Hoy 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (International Day for the Elimination of Racial Discrimination). En esta fecha, instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se llevan a cabo en todo el mundo actividades orientadas a combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas con la intolerancia (…)
La justificación del comportamiento anti-ecológico ilegal
La legislación para la protección medioambiental (LPMA) se caracteriza por constituir un campo fragmentado y complejo que incluye leyes administrativas, civiles y penales, aplicables tanto a nivel estatal como autonómico, insular y municipal. Por lo tanto, las transgresiones contra la LPMA no siempre son delitos en el sentido jurídico del término, ya que se considera delito solo aquello tipificado como tal en el Código Penal (…)
La meditación puede aumentar la compasión, según un estudio
En los últimos años, han ido surgiendo investigaciones que centran su atención en técnicas como la meditación o el mindfulness, que recuperan la importancia en la atención y la conciencia, y se centran en el momento presente. Estas técnicas, se enmarcan dentro de las llamadas Terapias psicológicas de tercera generación, y su utilidad ha sido ampliamente demostrada en el tratamiento de diversos problemas de salud (…)
FALLECE MARTIN FISHBEIN, AUTOR DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
Martin Fishbein, profesor de Comunicación y Director del Health Communication Program en el Annenberg Public Policy Center, de la Universidad de Pennsylvania murió de un ataque al corazón el pasado 27 de noviembre en Londres. Tenía 73 años y una carrera ejemplar en el campo de la psicología social (…)
EL CONCEPTO DE AMOR EN ESPAÑA
El amor es una construcción cultural. En cada período histórico ha primado una concepción diferente en torno a él y a los vínculos entre matrimonio, amor y sexo, y, desde principios del siglo XIX y hasta nuestros días se establece una conexión entre amor romántico, matrimonio y sexualidad. En nuestro entorno esta relación se ha ido estrechando cada vez más, llegando a considerarse que el amor romántico es (…)
FRÍO Y EXCLUSIÓN SOCIAL: MÁS QUE UNA METÁFORA
Según una reciente investigación, los sentimientos de aislamiento social pueden provocar una sensación térmica de frío. El uso de términos relacionados con bajas temperaturas (frío, frialdad, hielo… etc.) para describir sensaciones de soledad y exclusión social es una tendencia extendida en diferentes culturas. Sin embargo, parece que el uso de este tipo de metáforas no es aleatorio, sino que obedece a la manera en la que percibimos y entendemos las interacciones sociales. Al menos, ésta es la conclusión (…)
A VUELTAS CON LA SOLEDAD: ¿QUIÉN, CÓMO, CUANDO Y POR QUÉ?
En cuanto a su prevalencia, la soledad constituye un problema para una parte importante de la población. Diversas investigaciones muestran que entre el 10% y el 30% de las personas participantes experimentan intensos sentimientos de soledad a lo largo de sus vidas, y que un (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología del COPM “La eterna expectativa de una generación: adictos a abandonar el carrito virtual”
El 20 de mayo, se ha publicado un nuevo post titulado “La eterna expectativa de una...
El COPM dona el 0,7% al proyecto solidario de atención psicológica a supervivientes de cáncer infanto-juvenil de ASION
COP Madrid El Colegio, en su compromiso con la mejora de la calidad de vida y del...
MÁS NOTICIAS
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
El estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso y la precariedad laboral afectan ya a...
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces...
Sharenting: una práctica parental que compromete la privacidad y seguridad infantil
En una era marcada por la hiperconectividad y la omnipresencia de las redes sociales, ha...