Salud Mental y Políticas Sanitaria
La salud mental es un «asunto nuclear» para las personas con discapacidad, según un informe

La salud mental es un «asunto nuclear» para las personas con discapacidad, según un informe

“La reducción del personal asistencial en salud mental a raíz de la crisis económica que se produjo en España hace años, a día de hoy, no se ha revertido”.Así lo advierte el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2020, un documento a través del cual analiza en profundidad los

El suicidio en cifras, informe de la OMS

El suicidio en cifras, informe de la OMS

¿Qué sabemos sobre las tasas de suicidio en el mundo? ¿Se suicidan más hombres o más mujeres? ¿Qué grupos de edad se encuentran en especial riesgo? ¿Cuáles son las regiones del mundo más afectadas por fallecimientos por suicidio?… Estas cuestiones son analizadas en el último informe de la Organización Mundial de la Salud, titulado Suicide worldwide in 2019 (…)

Implementar la Psicología Clínica en todos los centros de Atención Primaria, una de las medidas clave en la PNL aprobada por unanimidad por la Asamblea de Madrid

Implementar la Psicología Clínica en todos los centros de Atención Primaria, una de las medidas clave en la PNL aprobada por unanimidad por la Asamblea de Madrid

Garantizar la incorporación progresiva del profesional de la Psicología Clínica a todos los centros de Atención Primaria, implementar medidas específicas destinadas a la prevención del suicidio en poblaciones en riesgo o la creación de la especialidad de Psicología Infanto-juvenil, son algunos de los puntos clave recogidos en una Proposición No de Ley aprobada por unanimidad el pasado día 15 de julio (…)

Guía para implementar medidas de salud pública no farmacológicas en poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto del COVID-19

Guía para implementar medidas de salud pública no farmacológicas en poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto del COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud (PAHO-Panamerican Health Organization) ha publicado un documento a través del cual presenta orientaciones para mejorar la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas durante la respuesta a la COVID-19, así como la adherencia a dichas medidas por parte de los grupos de población en situación de vulnerabilidad. Para tal fin, considera (…)

La OMS se moviliza con organizaciones juveniles para hacer frente a las consecuencias negativas de la COVID-19 en niños/as y jóvenes

La OMS se moviliza con organizaciones juveniles para hacer frente a las consecuencias negativas de la COVID-19 en niños/as y jóvenes

La COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a millones de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo, y las restricciones de salud pública, así como los problemas socioeconómicos han tenido un impacto devastador en su educación, salud mental, perspectivas profesionales, seguridad y desarrollo personal. Para muchos/as, la incertidumbre y el temor por el futuro es la «nueva normalidad» (…)

“La idea es que el informe sirva de impulso y referencia para hacer algo que parece fundamental para cuidar de la salud mental en nuestro país”-Entrevista Carmelo Vázquez, Catedrático de la Facultad de Psicología de la UCM

“La idea es que el informe sirva de impulso y referencia para hacer algo que parece fundamental para cuidar de la salud mental en nuestro país”-Entrevista Carmelo Vázquez, Catedrático de la Facultad de Psicología de la UCM

Implementar la Psicología Clínica en Atención Primaria, reforzar la integración del cuidado de la salud mental en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud incorporando “procedimientos escalonados de intervención psicológica que vayan desde las intervenciones de baja intensidad hasta intervenciones que requieran de servicios especializados en salud mental”, mejorar la satisfacción laboral de la ciudadanía impulsando un trabajo más saludable y modificando la legislación de prevención de riesgos laborales para actualizar el catálogo de enfermedades profesionales e incorporar el tratamiento y prevención del estrés, la ansiedad y otras alteraciones de la salud mental de los trabajadores o introducir en los planes educativos competencias de tipo socioemocional, son

Es prioritaria una atención a la salud mental accesible, adecuada y asequible, según Mental Health Europe

Es prioritaria una atención a la salud mental accesible, adecuada y asequible, según Mental Health Europe

La pandemia por la COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a quienes ya se encuentran en situaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidades psicológicas y sociales. El derecho a la salud y el acceso a la atención médica es un derecho humano básico; sin embargo, la COVID-19 ha puesto al descubierto las desigualdades existentes. Así lo afirma la Organización Mental Health Europe (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS