El terapeuta juega un papel fundamental en la relación terapéutica y en el éxito de la psicoterapia, independientemente del enfoque teórico (…)
Un estudio advierte del conflicto de intereses en el DSM5-TR
Para garantizar una práctica de salud mental imparcial y basada en evidencia, es importante prohibir la influencia de la industria farmacéutica en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Así lo afirma un estudio (…)
¿Cómo hablar de los conflictos bélicos con niños?
Los acontecimientos actuales, con noticias constantes en los medios sobre guerras y conflictos bélicos, pueden ser inciertos para los niños y las niñas. En muchos casos, suelen recurrir a sus padres y profesores en busca de información y seguridad. Los psicólogos/as recomiendan hablar con ellos sobre este tipo de eventos, dado que puede ayudarles a sentirse más seguros y protegidos (…)
Beneficios de la intervención psicológica en el abordaje del asma infantil
Las intervenciones psicológicas pueden reducir los ataques de asma y el estrés psicológico asociado con esta afección. Así lo indica un grupo de investigadores de Australia y Reino Unido en un estudio publicado en la Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas (The Cochrane Database of Systematic Reviews), cuyo objetivo es determinar la eficacia de la intervención psicológica en la modificación de los resultados (…)
Factores psicológicos que influyen en el vapeo en adultos
¿Qué factores psicológicos aumentan la probabilidad de la adopción del vapeo en adultos no fumadores? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Review (…)
La EFPA se asocia a la Campaña de Trabajos Saludables
La EFPA (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) ha anunciado que será uno de los socios oficiales de (…)
La pérdida auditiva se asocia a demencia
¿Cómo afecta la pérdida auditiva al riesgo de desarrollar demencia? Un estudio publicado en la revista JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery ha abordado esta pregunta (…)
La salud mental infanto-juvenil debe ser una prioridad política, según UNICEF
A nivel mundial, casi mil millones de personas -y, concretamente, más de uno de cada siete adolescentes- viven con un problema de salud mental. Alrededor de la mitad de todos los problemas de salud mental a nivel mundial se manifiestan a los 18 años, pero muchos casos siguen sin ser detectados ni tratados. El riesgo de mala salud mental durante la infancia y la adolescencia está vinculado a factores como la exposición a la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y desplazamientos, y la pobreza (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
«Relojes que esperan»: un proyecto del Grupo en Intervención Psicológica en Desapariciones del COP Madrid
COP Madrid Con motivo del Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente, que se...
Se constituye como asociación la Plataforma X+Salud para promover claridad en las relaciones mercantiles sanitarias
COP Madrid En un paso decisivo hacia la clarificación de las relaciones jurídicas dentro...